Wednesday, 24 May 2017

Los mejores Estados donde vivir en EEUU

MinnesotaPor todos es sabido el profundo gusto que sienten los norteamericanos por todo lo relacionado con las cifras, las estadísticas y los listados de cualquier tipo de asunto que pueda imaginarse. Si hay alguna cuestión que puede ordenarse en una clasificación, allá habrá un instituto de estudios norteamericano, una universidad o un departamento estatal que publicará una estadística y su ranking.

Ahora le toca el turno a los estados en que mejor se vive del país. Es una información relevante si usted está considerando la opción de migrar al gigante del norte, para poder así elegir un mejor lugar donde seguir su vida.

Variables con las que elegir un Estado

Los informes evalúan  variables como el sistema de salud, cómo se encuentra y gestiona la educación, la satisfacción con los gobiernos locales, el estado de las infraestructuras, y también variables económicas, sociales y de oportunidades para el ciudadano.

Veamos los 5 mejores:

  1. Massachusetts. Con una alta puntuación en casi todas las variables. Destaca en sanidad, es el mejor en educación y tiene una sólida economía local. Además es una comunidad tranquila y razonablemente segura. Todo ello hace que logre el primer puesto, merecidamente. Su único punto negro, las infraestructuras, no tan brillantes como las demás evaluaciones.
  2. New Hampshire. Sigue en la lista a Massachusetts con puntuaciones igualmente altas, quizá más uniformes, en la que destaca una primera posición en oportunidades para el ciudadano. Su punto negro, la insatisfacción con el gobiernos local.
  3. Minnesota. Excelente en oportunidades y en sistema de salud, con grandes infraestructuras. Minnesota puntúa a gran nivel en casi todo.
  4. Dakota del Norte. Salvo el sistema sanitario, que no es todo lo brillante posible, es el cuarto estado, por derecho propio.
  5. Washington. Cerrando la tabla de los 5 mejores del país.

Por último habría que hacer una mención subjetiva de los estados que preferimos los hispanos y latinos cuando elegimos desplazarnos a EEUU. Tradicionalmente los estados de California, Texas, Nueva York, Florida, Illinois y Nueva Jersey han sido los que han recibido una larga tradición de emigración desde el sur. Y posiblemente sean lugares donde no te equivocarás si decides asentarte allí: encontrarás muchas voces familiares, y zonas en las que no te harán sentir tan extraño.



source https://estavisa.cl/los-mejores-estados-donde-vivir-en-eeuu/

Monday, 15 May 2017

USA Supercars. Sueños sobre 4 ruedas

 

CorvetteEEUU ha dado algunos de los mejores vehículos de la historia del automóvil. La manera de diseñar y construir norteamericana se diferencia mucho de, por ejemplo, la europea o la japonesa. Tiene su propia personalidad y rasgos característicos.

La abundancia de combustible barato y las largas distancias que se recorren en el país definen vehículos a su medida: motores de enormes cilindradas y carrocerías de tamaño especialmente grande.

 

Leyendas con categoría propia

Algunos de los modelos emblemáticos de la industria del automóvil de EEUU han derivado en una categoría propia. Muchos de ellos han adquirido con los años el estatus de leyenda y se los encuadra en la categoría de muscle cars.

Estos son los modelos más internacionalmente conocidos y deseados por los entendidos:

  • Chevrolet Corvette. Nacido en 1953, es la leyenda viva de los deportivos norteamericanos. Fue creado como demostración americana de que su industria sabía y podía construir autos deportivos tanto o más veloces e impresionantes que los europeos, siempre en el punto de mira de EEUU. Actualmente el Corvette va por su séptima reencarnación, siendo el “Ferrari norteamericano” en cierto sentido. Los modelos clásicos de los años 60 son joyas del coleccionismo.
  • Ford Mustang. Lanzado al mercado como un experimento en 1965, en el que Lee Iacocca, presidente de Ford Motor Company pretendía comprobar si el mercado aceptaría masivamente un modelo deportivo como un Corvette pero, a diferencia de este, realmente asequible. Y vaya si lo fue. Las ventas del Mustang fueron enormes y su éxito se estudia en las academias de marketing de todo el mundo.
  • Chevrolet Camaro. Fue la respuesta de General Motors al inconmensurable éxito del Mustang. Nacido en 1967, ya va por su sexta generación, y es un modelo que en cada reencarnación ha desatado pasiones de los fans. Un Camaro encarna a Bublebee en el telefilm «Transformers».
  • Pontiac Firebird. Presentado meses después que su “primo” Camaro (ambos son de submarcas de General Motors) en 1967, tuvo 4 generaciones hasta su final en 2002 en que desapareció. Un Firebird negro fue internacionalmente conocido por la teleserie «Knight Rider» en el que un Firebird, K.I.T.T. estaba dotado de inteligencia artificial pilotado por el actor David Hasselhoff.

 

 



source https://estavisa.cl/usa-supercars-suenos-sobre-4-ruedas/

Sunday, 14 May 2017

EEUU: las mejores universidades norteamericanas

Recientemente ha sido publicado el nuevo Ranking de las Mejores Universidades 2017 de Estados Unidos.

Los norteamericanos son absolutamente fans de las estadísticas, probablemente pocas cosas sean tan tradicionalmente norteamericanas como el hacer listas, rankings, estadísticas, encuestas y clasificaciones de absolutamente todo 🙂

Concretamente está lista, que se publica desde hace más de veinte años, está disponible en la web de U.S. News & World Report entre una cantidad realmente pormenorizada, categorizada y mareante de clasificaciones universitarias.

Está tabla general de clasificación se basa en parámetros como índice de graduación y retención, proporción entre profesores y estudiantes, fondos destinados a la actividad docente e investigadora, y también a la excelencia necesaria para ingresar y lograda al licenciarse.

De nuevo Princeton University ganadora.

Otra vez la prestigiosa universidad de Princeton ha resultado ganadora en la categoría absoluta, repitiendo como reina de la tabla clasificatoria tal como hizo en el año pasado.

Princeton es una universidad laica de Nueva Jersey, fundada como presbiteriana en 1746.

Dentro de su plantel de prestigiosos profesores universitarios cabe destacar que Albert Einstein enseñaba e investigaba física en el Institute for Advanced Study de está universidad.

La admisión en está universidad es altamente selectiva, elitista. Requiere un expediente que roce como poco la excelencia para ingresar en ella.

Harvard repite segundo puesto.

Otra universidad que tan solo con oír su nombre evoca la más alta distinción. Es la institución más antigua de EE.UU. dedicada a la enseñanza superior, fundada nada menos que en 1636, en Massachusetts. Harvard siempre se encuentra entre los primeros puestos de las clasificaciones de universidades tanto de EE.UU. como mundiales. Ocho presidentes del país se graduaron de sus aulas, como Franklin D. Roosevelt o el añorado John. F. Kennedy

Chicago y Yale empatadas en tercer lugar

Chicago es una universidad, relativamente «joven» al ser fundada en 1890 Illinois, no tiene entre sus egresados nombres de tanto renombre mediático, pero de sus aulas salieron nada menos que 87 premios nobel, y en sus aulas fue catedrático el ex presidente Barack Obama.

En cambio Yale es de nuevo una centenaria institución de 1701, la tercera más antigua del país, y una habitual entre las tres mejores en cualquier clasificación de méritos.



source https://estavisa.cl/eeuu-las-mejores-universidades-norteamericanas/

Monday, 8 May 2017

EE.UU.: los 5 destinos más populares para viajeros

Recientemente el portal especializado en viajes Trip Advisor ha publicado un listado de los destinos favoritos de sus viajeros a Estado Unidos.

Aunque el país norteamericano tiene una casi infinita oferta de destinos, posiblemente uno para todos los gustos posibles, es interesante conocer las preferencias habituales. Dan una indicación acerca de cuáles son esos puntos que no debemos dejar de visitar en este variado, multifacético y extenso país. ¿Comenzamos la lista?

 

1# Ciudad de Nueva York

Poco nuevo puede decirse de la Gran Manzana, la ciudad que nunca duerme, que no se haya dicho ya. Cualquier adjetivo posible es ya repetido, pues está enorme ciudad alberga lo mejor y lo peor del mundo. En sus calles rebosan historias, colorido: conforte y riqueza extrema, con pobreza y peligrosas calles; los más elevados rascacielos junto a viejas barriadas deprimidas; restaurantes de absoluto lujo culinario y mendigos… cada esquina de N.Y. ha sido retratada mil veces por los mejores fotógrafos, las más afamadas teleseries, el cine y la literatura de todas las épocas. Nueva York es EL lugar que uno no debe perderse.

2# Islas de Hawaii

Sorprende que con la infinita variedad de destinos disponibles en EE.UU. el segundo más visitado sea uno de tipo «sol y playa».
Maui, Oahu y la isla que da nombre al archipiélago, Hawaii, son las tres mayores de unas islas paradisiacas. Visitar bellezas naturales, hacer surf, ascender un volcán, bucear fondos entre aguas cristalinas, jugar al golf y por supuesto recorrer el histórico Pearl Harbor son algunos de los imprescindibles aquí.

3# Ciudad de Las Vegas

Una ciudad artificial creada en el desierto de Nevada y alimentada por la famosa central hidroeléctrica de la presa Hoover, dedicada al juego y las apuestas. Sobran las palabras.
Hace casi 15 años, una acertada campaña publicitaria dejó para la posteridad el lema de la ciudad: «lo que sucede en Las Vegas, se queda en Las Vegas». Define perfectamente el aspecto lúdico, desinhibido, excesivo y sin límites de la ciudad. Los más grandes espectáculos, los más grandes casinos, y los más grandes excesos en ostentación, despilfarro y lujo pasean por sus calles. Una ciudad donde el placer es la ley.

4# Orlando, Florida

Orlando es la capital mundial de los parques temáticos, Disney, Epcot, Universal, Seaworld, Legoland… la ciudad entera es un destino para disfrutar en familia, con atracciones para todos los gustos y públicos. Si lo que quiere son recuerdos imborrables, sonrisas y experiencias con los más pequeños, este es su destino.

5# Ciudad de Chicago

Y el quinto destino es un destino eminentemente cultural y gastronómico: una enorme oferta de museos, de galerías de arte, donde se alza el telón de grandes representaciones teatrales… y todo ello en una ciudad fotogénica y moderna.



source https://estavisa.cl/ee-uu-los-5-destinos-mas-populares-para-viajeros/

Wednesday, 3 May 2017

EE.UU. El trío de nuevos mesías tecnológicos norteamericanos

Una nueva hornada de empresas lidera la última tecnología mundial. Y unas pocas son tan nuevas, tan sorprendentes, y están logrando un grado tal de avance técnico en los últimos años, que podríamos decir que sus fundadores, literalmente, van a cambiar el mundo

Elon Musk

Elon Musk, de origen sudafricano, y es una especie de dios tecnológico. Un solo párrafo de su currículum bastaría para llenar de contenido varias veces la vida de cualquiera de nosotros. Es cofundador de PayPal, Tesla Motors, SpaceX, Hyperloop, SolarCity, The Boring Company y OpenAI. Este hombre, y su empresas son los abanderados del mañana en cuatro de los ejes del futuro:

  • La carrera espacial, con SpaceX. Los cohetes Falcon reutilizables, las naves Dragon y el inicio de la carrera privada a Marte son sus grandes logros.
  • Las energías renovables, con los automóviles eléctricos Tesla, los sistemas de almacenamiento Powerwall y Powerpack, y la empresa proveedora de sistemas de energía solar SolarCity.
  • Internet, destacando la empresa de pagos seguros PayPal que ha permitido el despegue del comercio mundial en la red.
  • La naobiotecnología, con Neuralink, que tiene como objetivo integrar el cerebro humano con la inteligencia artificial.

Digamos que… prácticamente cualquier amante de la tecnología y los avances científicos mataría por ser él. Y este billonario solamente tiene 45 años.

Mark Zuckerberg

Con tan solo 32 años, Mark Zuckerberg ha marcado un antes y un después en las relaciones sociales de medio planeta.

Su empresa, Facebook, ha logrado hacerse absolutamente ubícua, presente en computadoras, teléfonos celulares, tabletas y en la vida de prácticamente la totalidad de internautas del mundo occidental.

Una vez conquistado el inmenso mundo de las relaciones interpersonales en internet, ha abierto la puerta a la publicidad a la carta. Facebook permite rentabilizar la inversión publicitaria y hacer un traje a medida de cada anunciante, poniéndole en contacto con precisión con el tipo de comprador de sus productos.

Jeff Bezos

Jeffrey Preston Bezos es el de más edad de los tres. Nacido en 1964, a sus 53 años es el fundador y director de la verdadera mina de oro en que se ha convertido Amazon. Bezos tuvo la visión y el objetivo de cambiar por completo la venta y distribución mundial de productos por internet, partiendo de una modesta venta de libros: su librería online con el nombre de Cadabra.com que arrancó en 1995. Hoy Amazon es el referente en la venta de productos en internet, y lidera el avance en automatización de la distribución, la rapidez en la entrega y la absoluta satisfacción del cliente.



source https://estavisa.cl/ee-uu-el-trio-de-nuevos-mesias-tecnologicos-norteamericanos/

Tuesday, 2 May 2017

¿Es buena idea viajar a EEUU?

En el marco de la nueva política norteamericana, firmemente decidida a reforzar los controles fronterizos y migratorios, el presidente Donald Trump ha modificado condiciones, requisitos, y proceso de otorgamiento de visas de entrada al país.

Aunque algunas de estas medidas han sido ya rechazadas en los propios tribunales estadounidenses, o están recurridas ante la justicia, no cabe duda de que la entrada al país, especialmente de personas que pertenecen a determinadas naciones o colectivos, va a estar notablemente influida.

 

Viajar a EEUU sigue siendo una excelente idea

No deje que nada de esto le desanime a la hora de programar y emprender viaje a una de las naciones con más atractivos turísticos del planeta. Que las trabas y obstáculos hayan crecido no quiere decir que ello le reste atractivo o interés al viaje, y en la práctica es muy posible que las normativas y nuevas legislaciones no tengan nada que ver con usted o le afecten en leve grado.

El primer punto de información actualizada que debe visitar es la página web del Gobierno de los Estados Unidos en internet, donde encontrará la última versión de las normas y documentos necesarios para la entrada al país. Afortunadamente la página de requisitos de entrada está en español y en ella pueden encontrarse respuestas a la mayor parte de las preguntas y dudas que le puedan surgir.

El segundo lugar donde informarse es en una buena agencia de viajes, donde usted podrá preguntar en persona todas aquellas dudas generales, pero también bajar a los pequeños detalles difíciles de resolver por una página web de información general.

Por último, déjese aconsejar por su agente de viajes, él podrá hacerle saber consejos y trucos que de otro modo tendrá que aprender «por las malas» equivocándose usted mismo estando ya en viaje al destino. Y a buen seguro hay muchos.

Sea como sea ¡disfrute de su viaje a Estados Unidos!



source https://estavisa.cl/es-buena-idea-viajar-eeuu/

¿Eres un apasionado de la moda? Ya viene la Semana de la Moda de Nueva York

La Semana de la Moda de Nueva York es uno de los eventos más importantes de la alta costura internacional. Al rededor de esta pasarela espec...