Friday, 23 February 2018

El fútbol americano: la pasión de los estadounidenses

El fútbol americano, conocido solamente como fútbol en Estados Unidos y Canadá, hace referencia al deporte de campo jugado por dos equipos de once jugadores en un campo rectangular con porterías en cada extremo. Hasta esta explicación se parece mucho al futbol «soccer» que es más popular en todo el mundo. No obstante las técnicas y reglas son vastamente diferentes:

  • El balón es de forma alargada y no rebota.

  • El equipo en la ofensiva que tiene el control del balón debe pasar corriendo hasta el otro lado del campo, mientras que la defensa debe evitar el avance y tomar el control.

  • La ofensiva debe avanzar por lo menos diez yardas en cuatro jugadas para poder ganar.

  • Los puntos se anotan cuando la pelota avanza por la zona contraria o en arco hasta llegar al final y hacer “touchdown”

  • Se usan protección para la cabeza, el torso y las rodillas puesto que es un deporte rudo de contacto físico.

En la actualidad, el fútbol americano es el deporte más popular en Estados Unidos especialmente a nivel profesional y universitario. La National Football League (NFL), es el nombre de la liga profesional.

La liga universitaria

Con más de 119 equipos, la asociación NCAA que organiza la liga de universidad de futbol americano, supera en gran medida a cualquier otra liga de este deporte. Con el aumento de la popularidad del fútbol americano como una actividad que reúne a compatriotas, los estadios de las universidades albergan hasta 100 mil personas, un poco más que la liga profesional. Esto se debe a que las universidades reúnen a un espectro mayor de personas de un estado, mientras que los clubes profesionales conservan su fanaticada en un área metropolitana.

En el fútbol universitario, los jugadores simplemente se preocupan más pues juegan por sus equipos, por el orgullo de representar a su estado y la tradición de su equipo. Por este motivo, es un deporte de más orgullo y emociones.

Un poco de historia

A igual que el rugby, el fútbol americano como lo conocemos nació en Inglaterra. Al principio era muy desorganizado, sin reglas definidas y cada vez más celebre para jugar en el colegio. El futbol americano se formalizó gradualmente tanto en Inglaterra y en sus antiguas colonias a mitad del siglo XIX, con la adaptación de un nuevo código de reglas y el surgimiento de los primeros equipos como el Oneida Club de Boston Common en Estados Unidos

A medida que pasaban los años se hace evidente que los jugadores preferían utilizar las manos con un enfoque algo más violento parecido al rugby para preparar mejor su ofensiva. Walter Camp, llamado “padre del fútbol americano”, fue el primero en sugerir alejarse del código de rugby y alejarse de la tradición británica para crear un juego con más técnica.

¿Cómo la NFL se convirtió en el deporte por excelencia en Estados Unidos?

Los cambios de sede de algunos equipos y también de reglas sirvió para poner al fútbol americano a atraer un mayor número de fanáticos. Numerosas encuestas realizadas en los últimos años revelan que más del 30% de los estadounidenses afirma que el futbol americano es su deporte favorito, dejando atrás al béisbol y al baloncesto.

 

Como industria del entretenimiento

Cuando los estadounidenses empezaron a comprar televisores en la década de los 50 para sus hogares, el fútbol profesional encontró el mejor aliado para encontrar seguidores. El deporte se benefició de las transmisiones de los juegos que se consideraban en esa época una programación única para los espectadores.

El Súper Bowl o Tazón anual pasó a ser entonces el evento deportivo televisivo más grande de finales del siglo XX en Estados Unidos; de hecho, su programa con mayor audiencia. Se ha adaptado a la cotidianidad de las familias estadounidenses que ya es tradición ver la premier de la liga universitaria el Día de Acción de Gracias. Esta es la ventana perfecta para la publicidad y ventas de marcas conocidas, así como la presentación de artistas de la talla de Beyonce, Justin Timberlake, Janet Jackson, Bruno Mars, etc.

No te pierdas la oportunidad de vivir las emociones del deporte, experimentar la cultura estadounidense y ver a tus artistas favoritos en un sólo lugar. Visita la tierra del Tío Sam con tu preautorización Visa ESTA Chile para que conozcas más allá del rugby.

The post El fútbol americano: la pasión de los estadounidenses appeared first on Esta Visa.



source https://estavisa.cl/el-futbol-americano-la-pasion-de-los-estadounidenses/

Saturday, 17 February 2018

El significado e importancia de Disneylandia para la cultura americana

En Principio, el creador del parque temático más icónico del mundo – Walt Disney –  tenía una visión proyectada de lo que quería construir: un lugar enorme donde niños y adultos podrían reunirse para vivir una maravillosa experiencia. Para construir el parque temático de sus sueños en Anaheim, California hace más de 60 años, Walt Disney apostó su póliza de seguro de vida y vendió algunas propiedades, incluida una casa de vacaciones en Palm Springs, para pagar la factura de construcción de millones de dólares.

Cuando el parque de Anaheim se inauguró en un día caluroso de julio de 1955, el caos por todas partes fue abrumador pero no lo suficiente para afirmar el fracaso de la inversión de Disney. No se puede negar desde un comienzo la fascinación de pasar las vacaciones en familia en la tierra de Mickey Mouse.

Es tan único que no sólo las atracciones mecánicas o los majestuosos eventos, sino también la oportunidad de entrar en un mundo de cuentos de hadas. En Disneylandia puedes imaginar que conoces el castillo de Cenicienta, la aventura del Pais de Nunca Jamás de Peter Pan y hasta jugar con los personajes del País de las Maravillas.  

Insignia de Estados Unidos

En la historia aún no existe otro parque como este en le que se encuentre la diversión, los ideales con la posibilidad de cumplir tus sueños. Con esta mentalidad, el parque empezó a surgir como una atracción única en busca de la alegría y felicidad y que ha dejado una huella enorme en la cultura estadounidense, influyendo en el entretenimiento familiar, los centros comerciales, la marca corporativa, entre otras.

Disney no fue el primero en crear un parque temático ingenioso, a pocos kilómetros se encontraba Knott’s Berry Farm donde las personas eran transportadas al viejo oeste.Para llegar a ser el monumento a la realidad virtual sacada de las películas de Disney, se utilizaron sin limite de recursos la última tecnología más elaboradas estrategias de marketing desde sus mismas series de televisión.

Un parque con un hechizo eterno


Asimismo, Disney aprovechó los días brillantes de la década de 1950, con la prosperidad de la posguerra, el llamado baby boom y el auge de la construcción de carreteras que llevan a Disneylandia. Otros parques como Sea World, Universal Studios, e incluso el concepto de los hoteles temáticos de Las Vegas que surgieron en las décadas siguientes, no pudieron establecer el mismo poder de mover masas como Disneylandia.


Inspiración de cientos de libros, artículos científicos en revistas académicas y clases universitarias, muchos desean conocer su evolución y efecto sobre la cultura de las masas pese al paso de los años. La evolución responde a esta pregunta como la política del parque para no sólo mantenerse a flote, sino expandirse y llegar a otros continentes. Algunas atracciones como la “Casa del Futuro” y el “Cohete a la luna” se volvieron obsoletas, mientras otras como las de “Piratas del Caribe” fueron renovadas con conceptos más actuales y utilizando tecnología avanzada.

Disneylandia en el mundo

Hoy en día, el parque de Anaheim se le denomina Disneyland Resort para distinguirlo de los otros alrededor del mundo. En orlando, Florida se encuentra quizás el parque más famoso para los latinoamericanos conocido como Walt Disney World. Este es el mas grande de todos y además de las atracciones mecánicas, cuenta 18 hoteles resorts, campos de golf y un complejo de entretenimiento gigante. Entre los otros complejos se pueden nombrar:

  • Disneyland Paris (Francia)

  • Tokyo Disney Resort (Japón)

  • Hong Kong Disneyland Resort (Hong Kong)

  • Shanghai Disney Resort (China).

Conoce los secretos más escondidos

Viajando con ESTA Chile hasta Disneylandia tienes la posibilidad de confirmar los misterios no tan bien guardados de este parque. Algunos de estos son:

 

  • Las calaveras de la atracción “Piratas del caribe” en principio fueron compradas a instituciones médicas, hoy se conoce que son todas de utileria.

  • Hay una cancha de baloncesto en la cima de Matterhorn inicialmente creada para los escaladores.

  • Hay un monumento de un talla de árbol cortado traido de Colorado por Disney y su esposa para que formara parte de un museo de historia natural.

  • Los empleados deben tener una imagen limpia y una actitud de servicio al cliente en todo momento.

The post El significado e importancia de Disneylandia para la cultura americana appeared first on Esta Visa.



source https://estavisa.cl/el-significado-e-importancia-de-disneylandia-para-la-cultura-americana/

Saturday, 10 February 2018

Top 10 de los sitios naturales más increíbles de Oregon

Al norte de California y al sur de Washington, Oregon es el tercer estado con costas en el Océano Pacífico. El río Columbia es la delimitación natural con el estado de Washington, mientras el río Snake con Idaho. Aunque su capital es Salem, Portland es la ciudad más grande y conocida de este estado, especialmente por sus jardines, museos de arte y enorme librería.

Oregon es uno de los estados más diversos geográficamente en esta parte del continente americano. Volcanes, bosques frondosos, cuerpos de agua abundantes, así como desiertos y zonas áridas forman parte de la variedad para elegir. Para protección de estos espacios, Oregón cuenta con parques naturales preservados y senderos exclusivos para que las personas puedan ver sus paisajes incomparables. Por eso hemos reunido una lista 10 de sitios naturales increíbles, sin ningún orden en particular, para que te animes a solicitar ESTA Visa y visites esta zona al menos una vez:

1. Parque Nacional del Lago del Cráter

En inglés llamado Crater Lake National Park, este sitio natural cuenta con un paisaje como en ningún otro lugar. Situado al sur de Oregón, aquí se encuentra escondida por la Cordillera de las Cascadas el lago más profundo de Norteamérica. Este cuerpo de agua se formó en la prehistoria en la caldera de un volcán ya extinto. Su intenso color azul es admirado desde la ruta turística creada para permitir hasta automóviles.

2. Cannon Beach

Localizada en el noroeste de Oregon en el Parque Histórico Nacional Lewis & Clark, la playa es muy popular entre los turistas no necesariamente por la belleza de sus aguas, sino por la vista espectacular de Haystay Rock, uno de los monolitos más grandes del mundo. Hay un pequeño sistema de cuevas que penetra en la roca y se puede ver desde la costa.

3. Cataratas Multnomah

El área escénica nacional del desfiladero del río Columbia es un espectáculo natural donde se pueden apreciar numerosas cascadas,incluidas las cataratas Multnomah, la segunda cascada más alta del país. La zona ofrece una variedad de rutas de senderismo y ciclismo, además de instalaciones para camping.

4. Mount Hood

Mount Hood es un punto de referencia inconfundible en Oregon, teniendo en cuenta que el pico más elevado del estado. En sus laderas se encuentran pistas de esquí, senderos para caminatas y miradores panorámicos para tomar las mejores fotografías. El bosque a su alrededor se despliega desde el pico para abarcar cascadas y aguas termales.

5. Hell’s Canyon

En español traducido como el Cañón del Infierno es literalmente una referencia a lo profundo que es. Frontera natural con el estado de Idaho, el cañón fue tallado por las aguas del río Snake, que fluye por debajo del borde oeste y de los picos de la cordillera de los Siete Diablos de Idaho . La mayor parte del área protegida del Bosque Nacional Wallowa-Whitman para llegar allá es inaccesible por carretera.

6. Thor’s Well

Thor’s Well es un pozo oceánico profundo que provee una imagen espectacular, pero a la vez aterradora de la fuerza de la naturaleza. Los visitantes puedes presencian olas que chocan y un interminable remolino de agua salada, todo brillando bajo el sol. Por esta razón, hay que tener mucho cuidado al llegar a este lugar.

7. Devil’s Punch Bowl

A lo largo de la costa de Oregón entre Newport y Depoe Bay, es una ensenada marina fascinante y también aterradora. El agua entra y sale de un golpe a medida que la marea entra y sale y las olas rompen las grietas de la roca.

8.  Cataratas Toketee

La cascada más conocida de Oregon, Toketee lleva ese nombre nativo que significa “graciosa” en relación a la belleza de la caída del rio North Umpqua. Este lugar puede ser visitado en cualquier época del año.

9. Desierto Alvord

Alejado de los bosques verdes y escondido por las Montañas Steens, se encuentra el desierto Alvord. Desde este lugar se puede ver hermosos puestas de sol, lechos de lagos secos y la sensación de que eres la unica persona en una zona remota.

10. Bosque Willamette

Este bosque nacional se sitúa a lo largo de las laderas occidentales de la cordillera de Las Cascadas y reúne paisajes como varios volcanes, montañas y ríos. En este lugar no te olvides de llegar hasta Salt Creek Falls, la segunda cascada más alta del estado.

The post Top 10 de los sitios naturales más increíbles de Oregon appeared first on Esta Visa.



source https://estavisa.cl/top-10-de-los-sitios-naturales-mas-increibles-de-oregon/

Thursday, 8 February 2018

Estados Unidos: ¡7 cosas que debes saber antes de emigrar a este país norteamericano!

Estados Unidos sin lugar a dudas, es uno de los países más desarrollados  en todo el mundo gracias a su estilo  y calidad de vida, y al ser considerado como “la tierra de las oportunidades”.

Lo anterior, se traduce en un gran estímulo que se genera en muchas personas que están en una constante e interminable búsqueda de nuevas oportunidades.

Hay quienes emigran a este país con el fin de establecerse, así como también quienes lo hacen por turismo o simplemente porque les gusta viajar y conocer nuevos lugares, personas y vivir nuevas experiencias.

Si este es tu caso, y tu destino seleccionado es el país del tío Sam y planeas viajar desde países como Chile deberás siempre recordar que es necesario que solicites tu Visado ESTA.

Solicitar ESTA es un requisito para todos aquellos ciudadanos de países que pertenecen al programa de exención de visa estadounidense, pero que únicamente requieren una Visa ESTA Chile que consiste más bien en una autorización electrónica de viaje.

Una vez tengas tú ESTA Chile como es debido podrás viajar sin ninguna preocupación al país norteamericano.

Por otra parte, si tu caso es distinto y ya has tenido la oportunidad de viajar a este gran país y estas en proceso de emigrar definitivamente, queremos presentarte un top de 10 datos sumamente útiles que deberás tener muy en cuenta para tu inserción al estilo de vida americano.

  • Portar siempre tu documentación personal

Para muchos, este es un asunto de poca importancia, pero en este país es un tema fundamental el cual deberás tener muy en cuenta para evitar contratiempos.

 

Los controles de documentos suelen ser constantes y exhaustivos debido a que se calcula que en este país existen más de 11 millones de personas indocumentadas.

 

El documento más importante para tu estadía como residente es la Green Card o tarjeta de residencia, la cual es preferible que portes en todo momento.

 

  • Debes tener fondos adecuados para iniciar tu nueva vida en este país

Los comienzos son por lo general un poco tediosos aunque traen consigo nuevas oportunidades que hay que saber aprovechar en los momentos adecuados.

Destinar un monto de dinero para sobrellevar esta situación, más aun en este país, es fundamental.

Las cifras dependen de las condiciones, necesidades y costumbres de cada persona, así como también del lugar escogido para vivir y si se está solo o en familia.

  • Portar siempre tu identificación o I.D.

Generalmente, el documento más empleado para identificarse en este país suele ser la licencia de conducción.

En este país norteamericano no existe como tal un documento tipo cedula o carnet de identificación personal con carácter nacional.

Las licencias de conducción varían dependiendo de los estados en los que se expidan a diferencia  de otros países en los que se expide la licencia de conducción en un solo formato para todos los ciudadanos.

También se suele pedir el número de seguro social, sin ser necesario el presentar documento físico sino decir el número de seguro correspondiente.

Este documento es crucial no solo como método alterno de identificación sino también para contratar servicios básicos, rentar un auto o vivienda así como también para todo lo relacionado con asuntos bancarios o financieros.

  • Dominio adecuado del idioma Inglés

Sin lugar a dudas, al ser la lengua nativa en este país, su conocimiento te facilitará mucho la vida en calidad de inmigrante.

Si no lo dominas, siempre podrás acudir a tomar clases en el lugar de tu preferencia, siempre teniendo en claro que si vas en calidad de inmigrante esta será una de las mejores inversiones que podrás realizar a largo plazo para tu inserción en el estilo de vida estadounidense.

  • Impuestos y salarios

Siempre debes tener muy en cuenta los impuestos que pagarás, estos suelen variar dependiendo del estado en el que desees vivir.

Los salarios, son otro aspecto fundamental a considerar y varían dependiendo del lugar escogido para trabajar.

  • Seguro Médico

Es vital, en todo el sentido de la palabra, poseer un seguro médico adecuado.

Por lo general la calidad de los servicios médicos y hospitalarios en este país suele ser muy buena, pero en términos de cobertura la realidad es distinta.

Hacerte a un seguro médico lo antes posible te dará una tranquilidad en todo lo relativo a temas de salud en este país.

  • Tener un buen historial de crédito

Es fundamental construir un buen historial de crédito debido a que te facilitará mucho las cosas.

The post Estados Unidos: ¡7 cosas que debes saber antes de emigrar a este país norteamericano! appeared first on Esta Visa.



source https://estavisa.cl/estados-unidos-7-cosas-que-debes-saber-antes-de-emigrar-este-pais-norteamericano/

Monday, 5 February 2018

Lista de deseos para realizar en Boston en 2018

Todos tenemos una lista de deseos para realizar en algún momento de nuestras vidas. ¿qué te parece hacer lo mismo para un viaje especial? A continuación, te presentamos las ideas y actividades que no puedes dejar de hacer para que vivas la ciudad de Boston en Estados Unidos como cualquier otro habitante más:

Pasear por Beacon Hill

Beacon Hill es conocido tal vez como uno de los barrios más ricos y exclusivos de Boston. Diferentes boutiques, tiendas de antigüedades y restaurantes adornan las calles del barrio que sin duda es muy visitado por locales. Sin embargo, esto no será impedimento para caminar normalmente por las calles para admirar las atracciones, ya que se pueden ver varios puntos de referencia que hacen que Boston se destaque de otras ciudades históricas de E.E.U.U.


Uno de estos sitios importantes es la “State House”, considerada la casa estatal más antigua que aún está en funcionamiento. Otro punto de referencia en Beacon Hill es el African Meeting House, construido en el siglo XIX, cuya particularidad responde a un hecho histórico importante como lo fue la abolición de la esclavitud. Hoy en dia, funciona en pro de la educación de calidad.

De compras en Back Bay

Back Bay es literalmente un barrio de moda, lleno de tiendas glamorosas, galerías de arte, bistros, cafeterias, y restaurantes famosos. Otro distrito exclusivo cuyas casas están hechas al estilo victoriano con enormes y elegantes jardines y que en la actualidad es considerado uno de los ejemplos de mejor conservación del diseño urbano del siglo XIX en los Estados Unidos. Igualmente, numerosos edificios arquitectónicamente significativos e instituciones culturales como la Biblioteca Pública de Boston son considerados verdaderas joyas arquitectónicas.

Como destino de compra es imposible no visitar la Calle Newbury donde se encuentras las tiendas de marcas como Cartier, Chanel, Banana Republic, etc.  A lo largo de la calle Boylston también puedes encontrar tiendas como Hermes, Gucci, La Perla y la tienda de Apple.

Jugar ultimate en Boston Common

Boston Common es el parque central de Boston. Situado también en la calle Boylston, es el parque urbano más antiguo del país construido en 1634. Cuenta con un centro de visitantes para que los turistas se guien en su recorrido por el centro de Boston. Su extensión de terreno permite que las familias y visitantes pueden correr y jugar. Por ello, es el lugar ideal para jugar ultimate frisbee sin interrupciones.

Conocer Italia sin salir del continente

La cultura italiana es un rasgo muy prominente en Boston. En el barrio más antiguo de Boston, North End podemos encontrar una muestra de esto, particularmente en “Little Italy” o la pequeña Italia donde estan los mercados y tiendas italianas. A mismo tiempo, puedes disfrutar de su cocina en los mejores restaurantes con el mejor estilo Boston.  

Ver un juego en Fenway Park

Fenway Park es el campo de beisbol sede de los Medias Rojas de Boston. Aquí se han disputado numerosas fechas de la serie mundial desde su inauguración en 1912. Como buenos fanáticos del deporte, Fenway es ahora un complejo donde se pueden disfrutar de deportes como futbol, futbol americano, hockey y hasta conciertos de los mejores artistas.

Visitar un lugar único

El Museo de arte malo (Museum of Bad Art, MOBA) es el lugar donde se presentan las obras de autores que no se en el cualquier otro recinto. Su colección permanente incluye más de 500 piezas de arte tan malo que no puede ser ignorado.

Completar la Maratón de Boston

Este deseo para hacer en Boston es quizás el más significativo. Aunque no tengas el mejor

estado fisico, participar en uno de los eventos deportivos de mayor relevancia de Norteamérica es impresionantes. Son miles las personas que se preparan para atravesar este recorrido que se lleva a cabo el tercer lunes de abril en el Día de los Patriotas.

Los requisitos para inscribirse son:
 

  • Ser mayor de 18 años

  • Tener Visado ESTA para Estados Unidos

  • Haber completado una maratón estándar certificada por alguna entidad gubernamental asociada a la Asociación Internacional de Atletismo en un periodo de 18 meses antes de la inscripción.

  • Si este último no es tu caso, puedes inscribirte en una de las organizaciones de caridad, patrocinadores, anunciantes que tienen reservados sus puestos.

The post Lista de deseos para realizar en Boston en 2018 appeared first on Esta Visa.



source https://estavisa.cl/lista-de-deseos-para-realizar-en-boston-en-2018/

Sunday, 4 February 2018

Estados Unidos: ¡Todo lo que debes saber sobre su clima si decides viajar!

El clima es uno de los factores a considerar, y comúnmente, más determinantes cuando surge la idea de realizar un viaje.

Estados Unidos no es la excepción, debido a que en este país ubicado en Norteamérica, son variadas las estaciones climáticas que se presentan como también las variaciones de temperaturas que entre estados se dan.

Aunque son numerosas las ciudades que poseen un buen clima, o más bien, un clima apto para ir de vacaciones y hacer turismo, no todas las ciudades ofrecen esta misma ventaja.

Algunas de estas ciudades con buen clima, se encuentran ubicadas en el estado de California; siendo Long Beach, Los Ángeles o San Diego algunas de las más apetecidas para visitar.

En el caso de estados como Texas, Carolina del Sur e Indiana, se destacan como ciudades aptas para visitar, debido a su clima, Brownsville, Charleston e Indianápolis respectivamente.

El estado más frío en todo Estados Unidos es Alaska con temperaturas promedio por debajo de los -3ºC mientras que el estado más cálido es Florida con un promedio de 21ºC.

Otro dato curioso, es que los factores que más incidencia poseen en el variado clima estadounidense suelen ser las latitudes, altitudes y las ubicaciones geográficas en relación con la posición al mar (distancias).

Si tu destino seleccionado es el país del tío Sam y planeas viajar desde países como Chile debes siempre recordar que es necesario que solicites tu Visado ESTA.

Solicitar ESTA es un requisito para todos aquellos ciudadanos de países que pertenecen al programa de exención de visa estadounidense, pero que únicamente requieren una Visa ESTA Chile que consiste mas bien en una autorización electrónica de viaje.


Una vez tengas tu
ESTA Chile como es debido podrás viajar sin ninguna preocupación al país norteamericano.


Complementando lo anterior, queremos presentarte una síntesis de los distintos tipos de clima que encontrarás en este país.

 

  • Desértico y semidesértico

Este tipo de clima suele presentarse en ciudades como Las Vegas, Phoenix y Palm Springs.

En cuanto a la sensación térmica, esta tiende a ser cálida debido a que en estas zonas las temperaturas, durante el verano, suelen alcanzar los 38ºC mientras que en invierno suelen tornarse un poco más frías.

En Arizona, Nuevo Mèxico y en las zonas centro y norte de los estados de Nevada y Utah el clima tiende a ser un poco más semidesértico, lo que se traduce en inviernos más fríos y con posibilidades de divisar nieve.

Los cambios de temperatura en estas zonas, suelen ser más drásticos entre el día y la noche.

  • Mediterráneo

Este clima suele ser el predominante en las costas californianas, generalmente en verano las temperaturas oscilan entre los 21 a 27 ºC y la sensación térmica suele ser con humedad casi inexistente.

Por el contrario, los inviernos son húmedos y las temperaturas bajan, oscilando entre los 10 y los 16 ºC.

  • Subtropical húmedo

En las costas del Golfo y el Atlántico Sur el invierno tiende a ser más suave y en épocas de verano el clima es mucho más cálido y húmedo.

En la península de Florida, donde se ubica la ciudad de Miami; al igual que en las ciudades de Jacksonville, Houston y New Orleans, en verano las temperaturas oscilan entre los 21 y los 24 ºC.

Por otra parte, al interior de la zona sur, en ciudades como Nashville, San Antonio y Atlanta la sensación térmica es similar a las ciudades mencionadas anteriormente, con la diferencia de que en invierno las temperaturas oscilan entre 4 y 21 ºC.

  • Templado

En estas zonas los inviernos son fríos y los veranos cálidos y de larga duración.

Las precipitaciones se presentan durante todo el año, aunque en el oeste son más frecuentes durante los primeros meses de verano.

En el este de Texas, Oklahoma y Kansas se suelen presentar tormentas eléctricas, mientras que en zonas de llanuras extensas se presentan tornados.

  • Continental húmedo

En el norte de las Grandes Llanuras, los Grandes Lagos y Nueva Inglaterra hay un clima continental húmedo formado por cuatro estaciones distintas. En invierno, las temperaturas varían entre los -18 y los -11 ºC y en verano entre los -1 y los 27 ºC.

  • Clima tropical

El clima tropical se presenta en el sur de la Florida con temperaturas que se mantienen por encima de los 18 ºC y con variaciones en el nivel de humedad dependiendo de la época del año.

Este tipo de clima también se da en la isla de Hawái.

 

The post Estados Unidos: ¡Todo lo que debes saber sobre su clima si decides viajar! appeared first on Esta Visa.



source https://estavisa.cl/estados-unidos-todo-lo-que-debes-saber-sobre-su-clima-si-decides-viajar/

¿Eres un apasionado de la moda? Ya viene la Semana de la Moda de Nueva York

La Semana de la Moda de Nueva York es uno de los eventos más importantes de la alta costura internacional. Al rededor de esta pasarela espec...