Tuesday, 29 May 2018

4 estadios que no deberías dejar de visitar en los Estados Unidos

El deporte ha sido un aspecto cultural sumamente importante en la historia del gigante norteamericano, siendo pionero desde hace más de un siglo en muchísimos deportes, razón por la cual dentro de la nación hay estadios para todos los gustos.

En este país se ha sabido innovar pero también mantener y preservar esos estandartes históricos que representan parte de la historia más importante del deporte americano. Es por eso que te traemos una lista de 5 estadios que no deberías dejar de visitar en los Estados Unidos.

  1. Yankee Stadium

El nuevo Yankee Stadium es un estadio hecho a imagen y semejanza del mítico estadio construido en 1923 que fue testigo de los más icónicos batazos de Babe Ruth, Mickey Mantle, Lou Gehrig y más recientemente de Derek Jeter, Jorge Posada y Alex Rodríguez.

Este nuevo estadio fue estrenado hace menos de 10 años y dentro de ese período sirvió como fortín para la obtención del campeonato del año 2009 en la segunda temporada en la que Joe Girardi fungió como manager de los mulos del Bronx. Además, los Yankees en la actualidad tienen en sus filas a Aaron Judge, uno de los mejores bateadores de la liga que apunta a convertirse en un referente en la historia de este deporte, así que verlo en vivo podría ser algo que recordarás por mucho tiempo.

En conclusión, si eres amante del deporte, y específicamente del béisbol, esta es una visita obligada que debes hacer si decides viajar a Estados Unidos, este estadio es uno de los iconos más grandes del deporte mundial y te permitirá sentir esa única atmósfera que te ofrece la casa del equipo más exitoso en la historia de las grandes ligas.

 

  1. Madison Square Garden

Entre el cruce de la séptima y octava avenida de Manhattan está ubicado uno de los escenarios más importantes para el deporte y el arte en general de los Estados Unidos, el Madison Square Garden.

Este complejo deportivo multiusos fue inaugurado en el año 1968 y su principal función, lejos de ser la única que cumple, es la de ser la casa del equipo de la NBA de la ciudad de Nueva York, los New York Knicks.

Los Knicks son uno de los equipos más importantes en la historia de la NBA, en esta cancha se pudieron ver los excelentes movimientos de la leyenda Patrick Ewing, uno de los mejores pívots en la historia de la NBA que tuvo la “desgracia” de jugar en la misma época de Michael Jordan, por lo que nunca pudo regalarle un anillo de campeonato a la ciudad.

Sin embargo, esta estructura no solo se usa con fines deportivos, sino que también ha logrado albergar imponentes conciertos de los más grandes e influyentes artistas del mundo, por lo que si optas por una visa ESTA, podrás disfrutar de un gran juego de baloncesto o de un espectáculo musical del más alto nivel.

  1. Fenway Park

El Fenway Park es simplemente el estadio más antiguo de los que aún se mantienen en uso por algún equipo de la Major League Baseball. Este estadio ha sido la casa de los Boston Red Sox desde el año 1912 y desde entonces ha recibido pequeñas renovaciones sin alterar su particular diseño.

La barda del jardín izquierdo es conocida como el Monstruo Verde debido a la gran altura de 11 metros que posee y lo difícil que puede resultar sacar del parque la pelota por ese sector para los bateadores si no se da un batazo con la elevación suficiente.

Asimismo, este estadio también ha alojado conciertos de músicos muy importantes como Bruce Sprinsgteen, Paul McCartney o Lady GaGa. Todos estos geniales acontecimientos los podrías disfrutar si tramitas tu ESTA Visa para poder establecerte en los Estados Unidos.

  1. Mercedes-Benz Stadium

Dejamos de lado las tradiciones y en este último estadio de la lista nos concentramos en la modernidad y la innovación, por lo que te presentamos al Mercedes-Benz Stadium, ubicado en la ciudad de Atlanta, Georgia.

Vivir en USA podría ser tu opción predilecta para poder visitar este maravilloso complejo deportivo multiusos que sirve como casa de los Atlanta Falcons de la NFL y del poderoso y muy popular nuevo equipo de la MLS, el Atlanta United.

El fútbol americano es el deporte por excelencia de esta nación y obviamente en este estadio se viven momentos de gran emoción e intensidad en los partidos de los Falcons. Sin embargo, un aspecto realmente destacable es que este estadio ha logrado romper todos los récords de asistencia para un partido de fútbol en los Estados Unidos, lo cual deja ver claramente el amor de los habitantes de esta ciudad por su Atlanta United.

 

Si los anteriores estadios han sido de tu agrado, te recomendamos que comiences a optar por llenar el formulario ESTA y te pongas en camino a alistar todos tus papeles para poder vivir una vida plena en los Estados Unidos.

The post 4 estadios que no deberías dejar de visitar en los Estados Unidos appeared first on Esta Visa.



source https://estavisa.cl/4-estadios-que-no-deberias-dejar-de-visitar-en-los-estados-unidos/

Monday, 28 May 2018

8 cosas que no puedes dejar de hacer al visitar Los Ángeles

Una de las ciudades más infravaloradas en cuanto a entretenimiento y las cosas que se pueden hacer en ella es Los Ángeles, que se ve opacada por las impresionantes atracciones que te pueden ofrecer ciudades como Miami y Orlando.

 

Sin embargo, te garantizamos que si le haces un espacio en tu agenda a estas 10 cosas que estamos a punto de mostrarte, le sacarás el máximo provecho a la ciudad y vivirás una experiencia única que se quedará grabada en tu mente y que quizás te alentará a querer vivir en USA en un futuro.

 

  1. Visitar el paseo de la fama de Hollywood.

 

Una de las cosas que más suelen ver las personas por televisión es sin duda este famoso corredor en el que las más grandes personalidades del país son inmortalizadas mediante una estrella, por lo que muchas personas deciden viajar a Estados Unidos solo para visitar este lugar.

 

Nada mejor que una foto encima de la estrella correspondiente a tu celebridad o artista favorito.

 

  1. Dar un paseo por el Dolby Theater.

 

Seguimos en la onda de los espectáculos y las celebridades, así que si eres un amante de este ajetreado medio, no deberás pasar por alto la visita al lugar en el que se transmite anualmente la ceremonia más importante del cine mundial, los Oscars.

 

  1. Disfrutar de las atracciones del Universal Studios Hollywood

 

Uno de los mejores parques de diversiones del país y del mundo, no pierdas tiempo y solicita tu visa ESTA con nuestra ayuda para que puedas disfrutar de experiencias únicas a bordo de atracciones espectaculares que te permitirán sentirte uno más dentro del mágico universo de Harry Potter o sentir la imponente presencia de las réplicas en tamaño real de los dinosaurios de la franquicia Jurassic Park.

 

  1. Ir a ver un partido en el mítico Staples Center.

 

Esta actividad es obligada para todo aquel que se considere amante del baloncesto y del deporte en general. El Staples Center es nada más y nada menos que la casa de uno de los equipos más exitosos de este siglo en la NBA, Los Angeles Lakers y, por si fuera poco, también alberga los partidos de uno de los equipos más fuertes actualmente de la liga, Los Angeles Clippers.

 

Así que si quieres presenciar un partido y sentir esas sensaciones que inspiraron a Kobe Bryant y a Shaquille O’Neal a llevar tantos campeonatos a la ciudad, no deberías dejar de visitar este maravilloso estadio.

 

  1. La particular foto con las letras de Hollywood.

 

Y sí, ha llegado el momento de ver con tus propios ojos esas letras tan icónicas que tanto viste en tus películas favoritas. Lo que sí te recomendamos es que si quieres acercarte a ellas, tengas a un buen guía que te lleve puesto que los habitantes de ese lugar no son muy amigables con los turistas debido a las molestias que les causan.

 

  1. Contempla el universo en el observatorio Griffith.

Nuestro mundo tiene muchas cosas interesantes que ofrecer y si eres de esos que ama los paisajes naturales disfrutarás mucho de una visita a este lugar. Pon en marcha tu trámite de la ESTA visa para que puedas disfrutar de una vista espectacular. Además, podrás utilizar su muy novedoso telescopio para poder ver más de cerca todo lo que no se puede ver a simple vista en nuestro vasto universo.

  1. Recorrer las calles de los suburbios de Hollywood Hills.

 

Si siempre te has preguntado cómo y dónde viven muchas de las celebridades más famosas de dicho país, un pequeño recorrido por los espectaculares recintos de Hollywood Hills te dejará ver de primera mano la gran vida que se gastan personajes como Will Smith, Justin Timberlake o Bruno Mars.

 

  1. Echarle un vistazo a Venice.

Si aún no lo sabías, te comentamos que la ciudad de Los Ángeles cuenta con su propia pequeña réplica de los hermosos canales de Venecia, un lugar bastante visitado por los turistas que quieren imaginar cómo sería pasear en una góndola en pleno atardecer italiano.

 

Y esto es todo por ahora, te recordamos que si tienes en tus planes la idea de establecerte en los Estados Unidos y visitar locaciones como las que te hemos mostrado, estamos disponibles para facilitarte tus trámites, para que puedas llenar el formulario ESTA y optes por una vida llena de progreso y desarrollo en este maravilloso país.

 

The post 8 cosas que no puedes dejar de hacer al visitar Los Ángeles appeared first on Esta Visa.



source https://estavisa.cl/8-cosas-que-no-puedes-dejar-de-hacer-al-visitar-los-angeles/

Friday, 25 May 2018

Estados Unidos: practicar deportes extremos ya no será un sueño

Practicar deportes de alto riesgo es una actividad que muchos disfrutan, que otros temen y que otros desean pero que no encuentran el lugar o el momento apropiado para ponerlos en práctica. Si eres de quienes disfrutan los deportes extremos o has planeado lanzarte en una aventura extrema tras ahorrar un poco de dinero, entonces viajar a Estados Unidos puede ser una opción para ti.

A lo largo de sus 9 millones de kilómetros cuadrados no solo encontrarás una gran cantidad de zonas naturales con un amplio rango de posibilidades, sino también lugares o empresas que se dedican a brindar la seguridad así como todos los implementos necesarios para que el practicar deportes extremos ya no sea un sueño.

Deportes en nieve, tierra, agua o aire, ¡no importa! Seguro que hay un lugar esperándote para que explores tus ganas de mucha adrenalina, mucha emoción y mucha, mucha diversión.

Entre los lugares más reconocidos para poner en práctica tus sueños, encontrarás:

1.- Montañas de Breckenridge

Breckenridge es un pueblo ubicado en el estado de Colorado. En sus alrededores se encuentran unas montañas que han sido la cuna de muchos atletas, y es que sus terrenos nevados son ideales para practicar snowboard. Desde los más novatos hasta los más profesionales, el área de Breckenridge puede ser apta para cualquiera.

Si tu sueño es patinar sobre la nieve en conjunto con un poco de turismo histórico, Breckenridge es para ti. No solo encontrarás allí un ambiente seguro para practicar snowboard, sino que también podrás disfrutar de las bondades que brinda un pueblo de estilo victoriano con el que puedes transportarte en el tiempo en instantes.

2.- Hawái

Si bien Hawái es una zona bastante turística en lo que a sus olas y al mar se refiere, otro de los deportes extremos que puedes practicar allí es el paracaidismo. Viajar a Hawái puede ser una decisión muy acertada en muchos sentidos dado que no solo podrás disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor  a lo largo de la isla.

Playas, volcanes, montañas, ¿qué no tiene Hawái? Lo mejor de todo es que si disfrutas del viento, de la adrenalina y de vistas asombrosas, hacer paracaidismo en esta isla es una decisión sin arrepentimientos. Si la vista es hermosa desde la tierra, desde el cielo es simplemente indescriptible.

3.- El Gran Cañón

Ubicado en Arizona, el Gran Cañón es una de las creaciones más magníficas de la naturaleza. Su estructura fue excavada a lo largo de miles de años por el río Colorado. Hoy en día, no solo ha sido declarado como Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas (UNESCO), sino que también en el lugar favorito de quienes persiguen vivir una actividad memorable.

Para quienes temen a las alturas o son muy claustrofóbicos para indagar en lo profundo de unas cuevas, practicar rafting en sus ríos es el camino a optar. El Gran Cañón es conocido por contar con una de las aguas rápidas más emocionantes para practicar rafting, también llamados “descensos de río”.

Si bien esta es una actividad para llevar a cabo en grupo, es importante contar con cierto nivel de conocimiento, poseer el equipo necesario para ir con seguridad y, por supuesto, llevar todas las ganas y deseos para vivir una experiencia diferente.

4.- Grand Meeander Cave

Para los que prefieren pasar más tiempo debajo de la tierra y no sobre ella, practicar espeleología en la Cueva Grand Meeander es una opción indiscutible. Esta cueva se encuentra ubicada en el estado de Colorado y se trata de todo un espectáculo de la naturaleza, sobre todo tomando en cuenta que su formación se debió a movimientos de rocas y piedras a causa de la erosión del agua.

Por lo tanto, en el interior de la cueva, además de encontrar panorámicas nunca antes vistas por ti, también encontrarás mucha roca y agua.

Este tipo de aventura se recomienda hacer con mucha precaución e ir preferiblemente acompañado. Dos personas son mejor que una y la experiencia se disfrutará más, siempre que se cumplan los estándares mínimos de seguridad.

5.- Houston

Para los menos atrevidos que buscan una actividad que los llene de adrenalina, en Houston y a lo largo de Estados Unidos podrás practicar un poco de paintball. Ir en grupos o sin ellos, adentrarte en un campo, buscar todos los implementos para ponerte en acción es una experiencia bastante llamativa.

Si bien el paintball no es una actividad denominada como deporte extremo, el ambiente en el que se lleva a cabo y las herramientas para ello sí que pueden llenarte de emociones.

Al vivir en USA es mucho más fácil tener la oportunidad de poner en marcha todas estas actividades, o visitar los lugares mencionados. No obstante, si no eres estadounidense, ¡no te preocupes!

Simplemente debes llenar tu formulario ESTA, solicitar tu visa ESTA y ponerte manos a la obra para alcanzar tus sueños.

 

La ESTA visa te dará la posibilidad de viajar a Estados Unidos y disfrutar de experiencias inolvidables, únicas y especiales junto a las personas que quieres ¡o por ti mismo! Es USA los límites los pones tú.

The post Estados Unidos: practicar deportes extremos ya no será un sueño appeared first on Esta Visa.



source https://estavisa.cl/estados-unidos-practicar-deportes-extremos-ya-no-sera-un-sueno/

Thursday, 24 May 2018

Turismo gastronómico de altura en el Valle de Napa

Seguramente has escuchado algo sobre el Valle de Napa en California y sus viñedos de ensueño. Pues bien, lo que quizás no sabes es que este pintoresco paraje en el oeste de los Estados Unidos es también hoy por hoy, uno de los destinos gastronómicos preferidos por viajeros de primera categoría de todo el mundo.

 

Olvídate de la Toscana italiana y de la campiña francesa, este bello recodo de los Estados Unidos recoge la tradición de la vinicultura y la lleva a niveles insospechados para el estándar americano. Te garantizo que conocer la región es enamorarse de ella, no en vano muchas de las estrellas de Hollywood tienen ya lujosas propiedades en el valle y son reconocidas por la fabricación de vinos de primera categoría.

 

Sin embargo, no importa si no tienes el dinero para adquirir una villa en el valle, bastará con que recorras sus restaurantes para que te empapes del sabor de sus vinos y de la mejor gastronomía. Estamos hablando de un circuito turístico que recoge las mejores tradiciones europeas y las traduce adecuándolas a la cultura norteamericana, una fusión muy interesante que seguramente cautivará tu atención.

 

Atención con los documentos

 

Es importante que antes de empezar a preparar nuestro paladar para recorrer el lujoso Valle de Napa preparemos la documentación requerida por las autoridades migratorias norteamericanas, si dispones de un pasaporte emitido por un país miembro del «Visa Waiver Program», o traducido a nuestro idioma, el Programa de Exención de Visas, muy probablemente serás elegible para participar del programa de Visa ESTA.

 

Si es tu caso, sólo deberás diligenciar el formulario ESTA, y nada más, tras lo cual un sistema de verificación de datos analizará tu solicitud y te entregará tu Visa ESTA.

 

De acuerdo con el Gobierno de los Estados Unidos, un 99% de los viajeros que aplican al programa de ESTA visa obtienen su autorización para ingresar al país, razón por la cual no deberías preocuparte demasiado, eso sí, es prudente que hagas tu aplicación con al menos 72 horas de antelación a la fecha de tu viaje.

 

¿Estás listo ya?

 

Si ya tienes un tu haber ESTA visa, no hace falta preocuparse por más, te diriges a una de las regiones más prestigiosas del mundo en términos de enología y gastronomía, será mejor que prepares tu paladar y tu estomago para el universo sensorial que se avecina. Te estoy hablando en serio, este es uno de los destinos por excelencia de los sibaritas amantes de la buena vida de este lado del Atlántico, una versión norteamericana del paraíso en la tierra.

 

3 restaurantes que no te puedes perder en el Valle de Napa

 

1) Lo mejor de lo mejor lo encontrarás en The French Laundry: Estamos hablando de un restaurante cuyos platillos en promedio cuestan 50 dólares, sin embargo, las críticas son completamente benévolas con este bello establecimiento, en el que destaca no sólo la selección de vinos locales, sino un ambiente que te hará sentir como si estuvieras en el paraíso. Si eres afortunado incluso es posible que te den un pequeño tour por la cocina.

 

2) Si viniste por los vinos, quédate por la comida: Posiblemente se trata del restaurante con la terraza más bonita de todo el Valle, el St. Clair Brown Winery te promete de entrada una selección con los más exquisitos vinos de la región, sin embargo, una vez estás dentro, te deleita con platillos increíbles de gastronomía internacional con los que, aunque no seas un experto, lograrás conjurar maridajes exquisitos tú mismo.

 

3) Vamos a por las mejores carnes norteamericanas: Los norteamericanos son famosos por la calidad de sus carnes, y esa promesa la cumple a cabalidad el Cole’s Chop House, un restaurante donde un bife es más que un simple trozo de carne. Estamos hablando de verdaderos cortes que vienen maridados con los mejores vinos imaginables. Claro está, no es para todos los bolsillos, pero si quieres darte un lujo, este bien vale la pena.

 

Si ya tienes tu billetera lista, y sobre todo tu visa ESTA, es momento de que respires hondo y te prepares para sumergirte en una región donde la mejor gastronomía internacional se cruza con algunos de los mejores vinos producidos en América. Estás a punto de descubrir una faceta completamente oculta de los Estados Unidos, la que se esconde detrás de los sabores de su tierra.

The post Turismo gastronómico de altura en el Valle de Napa appeared first on Esta Visa.



source https://estavisa.cl/turismo-gastronomico-de-altura-en-el-valle-de-napa/

Wednesday, 23 May 2018

Conoce los seis estados de los Estados Unidos en los que se pagan menos impuestos

Conoce los seis estados de los Estados Unidos en los que se pagan menos impuestos

 

Al momento de evaluar ofertas de trabajo, sobre todo en Estados Unidos, uno de los elementos que deben ser cuidadosamente analizados, además del costo de la vivienda y la facilidad de acceso a servicios públicos, es el porcentaje de impuestos aplicable a la nueva comunidad que se va a integrar.

 

Es por esta razón que queremos ayudarte a tomar la mejor decisión en este sentido y ofrecerte una relación de los seis estados de la tierra del tío Sam en los que la tasa impositiva es más amigable con los ciudadanos. Salvo en el sexto de la lista, ¡en ninguno de ellos el estado recibe ingresos provenientes de impuestos recaudados!

 

  • Wyoming

 

En Wyoming, el impuesto promedio a las ventas es de 5.4%. De otro lado, en comparación con el promedio nacional, las tasas a los combustibles son 25% menores: 24 frente a 32 centavos por galón. Como si esto fuera poco, los medicamentos con prescripción y la mayoría de abarrotes están exentos del pago de impuesto a la venta, ¡y el impuesto a la cerveza es de solo dos centavos por galón! Finalmente, el impuesto predial se ubica en el número nueve de los más bajos de la nación.

 

  • Alaska

 

El impuesto promedio a las ventas en Alaska es de tan solo 1,76%. En Anchorage, la ciudad más grande del estado, por ejemplo, este simplemente no existe. Y así como esta cifra resulta difícil de creer, las tasas aplicadas a la gasolina y el petróleo son bajísimas: 12 centavos por galón. Además, los habitantes de Alaska no pagan impuesto a la renta ni a la venta de propiedades. Si bien el porcentaje de impuesto predial se encuentra ligeramente por encima del promedio nacional, Alaska otorga anualmente a cada residente legal que ha radicado en el estado por lo menos doce meses de manera consecutiva un dividendo que en 2015 llegó a más de US$ 2.000.

 

  • Dakota del Sur

 

Un poco por encima de sus predecesores, en Dakota del Sur los impuestos promedio a las ventas y a los combustibles son de 6,39% y 30 centavos por galón, respectivamente. Así como en Alaska, no existe impuesto a la renta, y de la misma manera que Wyoming, los medicamentos con prescripción no pagan impuesto a la venta, pero el impuesto predial está por encima del promedio del país.

 

  • Florida

 

En el estado del sol y la playa, el impuesto promedio a las ventas es de 6,8%, mientras que a los combustibles es de 37 centavos por galón. Tampoco en Florida existe la figura del impuesto a la renta, la tasa predial es menor que el promedio nacional y los medicamentos, con o sin prescripción, y los alimentos están exentos del pago de impuesto a la venta.

 

  • Nevada

 

El estado que acoge a la siempre dinámica y fluorescente ciudad de Las Vegas es el quinto en nuestra lista. Aquí los ciudadanos pagan un 7,98% como impuesto promedio a las ventas y 34 centavos por galón de combustible. Las tasas prediales en Nevada se ubican son vigésimas menores en la nación. Si bien los medicamentos con prescripción y los alimentos están exentos del pago estatal de impuesto a la venta, el condado podría recaudar una tasa de hasta el 1,25%.

 

  • Dakota del Norte

 

En Dakota del Norte, el impuesto estatal es escalonado: desde 1,10% si percibes menos de US$ 37.950 anuales —o menos de US$ 63.400 en pareja—, hasta 2,90% si ganas más de US$ 416.700 al año. Además, el impuesto promedio a las ventas es de 6,78% y a los combustibles asciende a 23 centavos por galón. Los medicamentos con prescripción y los alimentos no pagan impuesto a la venta al estado y la tasa impositiva a las bebidas alcohólicas es de 7%.

¿Qué te parecieron estos destinos? ¿Te inclinas por alguno? Como ves, las condiciones entre estados pueden variar significativamente, por lo que no deberías descuidar el análisis de este aspecto. Tampoco olvides que para radicar en los Estados Unidos es necesario que apliques a la visa ESTA, para lo que será necesario que revises con la debida anticipación los requerimientos que este país exige para obtenerla.

The post Conoce los seis estados de los Estados Unidos en los que se pagan menos impuestos appeared first on Esta Visa.



source https://estavisa.cl/conoce-los-seis-estados-de-los-estados-unidos-en-los-que-se-pagan-menos-impuestos/

Tuesday, 8 May 2018

Una guía de cómo disfrutar de lo mejor de Alaska

Alaska es el estado más grande de los Estados Unidos por área y aunque no estuviera separado geográficamente del resto de Estados unidos, seguiría siendo simplemente único y extraordinario por sí solo. Es uno de los que tiene más baja densidad poblacional y de los residentes de la zona aproximadamente la mitad viven dentro de la zona metropolitana de su ciudad más grande, Anchorage.

 

Estados Unidos compró el territorio de Alaska del Imperio ruso en 1867, por 7 millones de dólares, lo que se traduce como dos centavos por acre. Pero estas no son las únicas cifras sorprendentes sobre Alaska:

  • Ocupa el lugar 20 en una lista de países, detrás de Mongolia que está lleno de estepas.

  • El pico más alto de Norteamérica es el Monte McKinley en Alaska, se eleva a 6169 metros por encima del nivel del mar.

  • El glaciar de Bering es el glaciar más grande de América del Norte continental.

 

Con toda esta evidencia numérica, no es sorprendente que más de 1 millón de visitantes que cada año visiten el estado para deleitarse con la rica historia de Alaska, la pesca, los deliciosos mariscos, la vida silvestre única y un paisaje espectacular.

 

Cuándo ir

La mayoría de los turistas visitan Alaska entre mediados de mayo y finales de septiembre, cuando las temperaturas promedio oscilan entre los 25  y 30 grados centígrados. Si planeas ir de excursión, la temporada perfecta es agosto porque además de tener la temperatura ideal, es el mes de mayor confluencia de cruceros.

 

Si bien el clima en los meses fríos en Alaska es extremo, no descartes la posibilidad de visitar la región en la época de invierno. Este es el mejor momento para esquiar, ver la aurora boreal, avistamiento de animales como osos pardos o experimentar los famosos festivales de invierno de Alaska.

 

A dónde ir

El estado de Alaska se divide en cinco regiones:

Pasaje Interior: una colección de islas y fiordos que consta de las subregiones de Bahía Glacer, así como la región Meridional y Septentrional de Alaska. Aquí se encuentran ciudades como Juneau, Sitka y Skagway.

Centro-sur: esta es la región más poblada del estado, y hogar de la ciudad de Anchorage.

Suroeste: contiene las islas Aleutianas, Kodiak, Pribilof y otros paisajes no tan accesibles. Esta región es el hogar de mucho de los pueblos indígenas de Alaska.

Interior: concentra el Gran área Fairbanks como puerta de entrada a todos los puntos del Ártico e igualmente el famoso Parque Nacional Delani.

Lejano Norte: está compuesto en su mayoría por la región norte ártica que llega hasta el Océano Ártico.

En Alaska existen seis ciudades importantes:

  • Juneau (la capital)

  • Anchorage

  • Sitka

  • Haines

  • Yakutat

  • Wrangell.

Principales atracciones

  • El Parque Nacional Denali es uno de los más grandes de los Estados Unidos y donde se encuentra la montaña más alta de América del Norte, el Monte McKinley. A través del senderismo rafting o camping puedes observar en todo momento la máxima expresión de la vida salvaje que incluye osos, lobos, alces, etc.

  • El Parque Nacional Katmai, cerca a la isla de Kodiac es también otro santuario de vida silvestre. En este lugar también se pescan los mejores salmones y truchas arco-iris.

  • En los fiordos de Kenai (al sur de Anchorage) hay glaciares, iceberg y pedazos de hielo como si retrocedieramos a la Edad de Hielo. Indudablemente la vista es espectacular para ver animales acuáticos como ballenas. Sólo se puede llegar con un guía certificado por las condiciones adversas.

  • El glaciar MendenHall cerca de Juneau es una atracción impresionante. Hay muchas maneras de experimentar este paisaje desde caminando por su sendero escarpado hasta en tour en helicóptero para una vista completa.

  • Las viviendas tradicionales de algunos de los pueblos nativos de Alaska rodean el lago en el Centro del Patrimonio Nativo de Alaska en Anchorage.

Cómo llegar


A bordo de un avión, crucero o simplemente en tu automóvil, el viaje en sí puede ser gratificante. Con conexiones por carretera, ferrocarril y aire al resto del estado, Anchorage es una opción natural para empezar la aventura de Alaska. Los vuelos salen diariamente a esta ciudad, así que no esperes mucho para ir al aeropuerto con tu tiquete, pasaporte y Visado ESTA desde Chile.

The post Una guía de cómo disfrutar de lo mejor de Alaska appeared first on Esta Visa.



source https://estavisa.cl/una-guia-de-como-disfrutar-de-lo-mejor-de-alaska/

Thursday, 3 May 2018

Todo lo que debes saber sobre las Islas Vírgenes

Las Islas Vírgenes pertenecientes a Estados Unidos son el destino perfecto si estás buscando una escapada tropical llena de hermosas playas, aguas turquesas y palmeras. Este grupo de tres islas al sureste de Puerto Rico es un refugio para turistas, pero antes de que te vayas, aquí hay 20 cosas que debes saber sobre este archipiélago:

1. El gran archipiélago de las Islas Vírgenes está compuesto por las estadounidenses, británicas y españolas (pertenecientes en la actualidad a Puerto Rico).

2. Las Islas Vírgenes de Estados Unidos, como su nombre lo indica son territorio de este país pero tienen un carácter autónomo. Lo que significa que si aplicas, necesitarás de tu pasaporte y Visa ESTA Chile.

3. Su nombre proviene del mismo explorador español Cristóbal Colón quien llamó al archipiélago las Islas de las 11,000 vírgenes. Este nombre hace referencia a la leyenda medieval del cristianismo de Santa Úrsula y las Once Mil Vírgenes. Según la historia, Úrsula decidió convertirse al cristianismo haciendo un voto de castidad y una peregrinación hasta Roma acompañada de otras doncellas pero fue asesinada por el Rey de los Hunos, Atila antes de llegar a su destino.

4. Las islas fueron por más de 100 años, el establecimiento danés en el Caribe hasta la firma de un tratado en 1917 que cedió la posesión a Estados Unidos. De hecho, el 17 de enero de 1917 es una fecha simbólica para los isleños llamada “Dia de la Transferencia” en conmemoración a este acontecimiento.

5. Aunque el danés nunca fue el idioma más hablado de las islas, la mayoría de los pobladores tiene apellido danés.

6. Así como otras islas del Caribe, el archipiélago estadounidense son de origen volcánico. Su punto más alto se llama el Monte Crowd en Saint Thomas con 474 metros.

7. Saint Thomas es la isla principal y en donde se encuentra la capital del estado Charlotte Amalie. La gran mayoría de su población es afro caribeña y se dedican principalmente al turismo y la agricultura.

8. Magen’s Bay en Saint Thomas se lleva la corona al lugar más visitado de las islas. Por su ubicación, las playas son muy tranquilas y tan claras para practicar snorkeling y buceo.


10. Aunque Saint Thomas es el centro urbano y de negocios, la isla de Saint Croix es la más grande. No obstante, mucho de su territorio es coral.

11. El lugar más popular de Saint Croix es el Monumento Nacional Buck Island Reef, una reserva natural ideal para la práctica del buceo por sus arrecifes y aguas claras. Por el tamaño del arrecife, a este lugar no llegan tiburones y medusas por lo que puedes nadar sin miedo.

12. A Saint John sólo se puede ir en barco desde las otras islas grandes, pues no hay aeropuerto local.

13. La ciudad de Cruz Bay en Saint John es el puerto de acceso al Parque nacional Islas Vírgenes, reconocido por la práctica de buceo y senderismo en sus playas y bosques tropicales respectivamente.

14. Uno de las atractivos más famosos del Parque nacional Islas Vírgenes es Trunk Bay, una playa de la arena más blanca que tiene un sendero submarino ideal para buceadores.

15. El Parque Nacional de las Islas Vírgenes también incluye otros lugares fuera de la isla Saint John, tales como la Isla Hassel y otros islotes alrededor de la isla Saint Thomas cerca de Charlotte Amalie.

16. En las Islas Vírgenes hay dos islas Buck. la mencionada anteriormente en Saint Croix y la ubicada en Saint Thomas en el Refugio de la Vida Salvaje del mismo nombre y con la mitad del tamaño del anterior.

17. Muchas de las fotografías más conocidas de estas islas provienen de casas con techos de color rojo. Estas están ubicadas en el pueblo Red Hooks que es un famoso sitio turístico con hoteles, puertos y restaurantes.

18. En Saint Croix se localiza una de las refinerías petroleras más grandes del mundo.

19. Las islas fueron afectadas por el huracán Irma en 2017 e incomunicadas por un periodo de tiempo.

20. Uno de sus ciudadanos más célebres es el jugador de la NBA, Tim Duncan quien jugó hasta el año pasado para San Antonio Spurs.

The post Todo lo que debes saber sobre las Islas Vírgenes appeared first on Esta Visa.



source https://estavisa.cl/todo-lo-que-debes-saber-sobre-las-islas-virgenes/

¿Eres un apasionado de la moda? Ya viene la Semana de la Moda de Nueva York

La Semana de la Moda de Nueva York es uno de los eventos más importantes de la alta costura internacional. Al rededor de esta pasarela espec...