Sunday, 29 July 2018

¿Eres amante de la velocidad? Te contamos todo lo que tienes que saber para disfrutar de Daytona 500

Supongo que ya sabes de qué se trata la famosa carrera Daytona 500, si no lo sabes aún, te voy a hacer un resumen rápido; apodada el súper tazón del automovilismo, las 500 millas de Indianápolis son la carrera más importante de la Nascar Cup Series, un evento televisado que tiene lugar a mediados de febrero de manera ininterrumpida desde 1959.

 

Asistir es de verdad una experiencia muy emocionante, no solo por la velocidad que llegan a alcanzar los autos, sino por la vistosidad de los accidentes y la habilidad que tienen que demostrar los pilotos a bordo de estos impresionantes bólidos fabricados en fibra de carbono y aluminio.

 

Si eres fanático de la velocidad sabrás que esta tradicional carrera se remonta a finales del siglo XX, cuando solían correrse en improvisados circuitos a lo largo de la playa que, comúnmente, terminaban en accidentes mortales para los conductores, aún cuando la velocidad de los vehículos no superaba los 50 kilómetros por hora. Pero basta ya de historia ¿estás listo para presenciar una carrera real?

 

Atención con los documentos

 

Es un hecho que a menos que seas canadiense, necesitarás tramitar un visado para ingresar en los Estados Unidos, no obstante, si eres nacional de una de las 37 naciones que hace parte del programa de excepción de visados, todo lo que deberás hacer es llenar el formulario ESTA, tras lo cual un algoritmo digital automatizado analizará tu solicitud, y en menos de lo que crees podrías tener ya tu Visa ESTA.

 

Es de suma importancia que sepas que la Visa ESTA, no es estrictamente una visa, razón por la cual el ingreso podría serte negado discrecionalmente por el funcionario de migraciones en el aeropuerto, no obstante, de acuerdo con cifras publicadas por el gobierno de los Estados Unidos un 99% de los viajeros con este documento ingresa sin inconvenientes en su territorio. Si tienes tu ESTA visa, y no tiene una antigüedad superior de dos años, no hace falta preocuparse por nada más, estás a punto de vibrar al ritmo de la velocidad de los motores rugientes de Daytona.

 

5 consejos para que disfrutes al máximo tu experiencia

 

Agenda tu hotel con anticipación: Te imaginarás que se trata de un evento con gran demanda, razón de más para ser precavidos y hacer nuestras reservaciones con meses de anticipación, es muy posible que los precios sean ligeramente más elevados por la temporada, sin embargo, herramientas como AirBnB pueden llegar a ahorrarte una verdadera fortuna si las usas con sabiduría.

 

Compra los boletos en puntos autorizados: No solo a Homero Simpson le pueden vender boletos adulterados para ver la Super Bowl, puede pasarte a ti también, por eso es altamente recomendable informarse sobre el procedimiento estándar para la adquisición de boletos estando fuera de los Estados Unidos. No querríamos llegar a la puerta del autódromo y descubrir que tenemos boletos falsos.

 

Si no tienes vacaciones en febrero, puedes ir a mitad de año: No es lo mismo, pero puede ser una buena opción, no todos tenemos la posibilidad de escaparnos de nuestra rutina cotidiana recién empezando el año, y en junio se corre también una carrera que empieza aproximadamente a las cuatro de la tarde y termina bien entrada la noche, es un verdadero espectáculo.

 

Cuidado con las bebidas espirituosas: Aunque es perfectamente legal consumir bebidas alcohólicas al interior del recinto, Daytona es sobre todo un evento de carácter familiar, es muy importante que lo consideres si es que fueres amante de la cerveza, porque las medidas de seguridad del recinto son muy estrictas y los encargados no dudaran ni un segundo en echarte si notan una actitud sospechosa.

 

Ármate de paciencia: Si eres aficionado a la velocidad no te costará mantenerte en tu asiento durante horas, no obstante, si eres neófito, puede que llegues a aburrirte de ver a los autos dar vueltas alrededor del mismo ovalo una y otra vez. No serás el único, te lo aseguro, por eso hay zonas de comida y terrazas habilitadas donde puedes tomarte un descanso antes de seguir disfrutando la carrera.

 

Si ya recibiste tu visa ESTA, no hay nada más de qué preocuparse, ya sabes todo lo que necesitas saber para que tu experiencia en Daytona sea completamente exitosa, prepárate para vibrar al ritmo de la velocidad y de las colisiones, disfruta tu viaje.

 

The post ¿Eres amante de la velocidad? Te contamos todo lo que tienes que saber para disfrutar de Daytona 500 appeared first on Esta Visa.



source https://estavisa.cl/eres-amante-de-la-velocidad-te-contamos-todo-lo-que-tienes-que-saber-para-disfrutar-de-daytona-500/

Thursday, 26 July 2018

¿Estás preparando un viaje de compras a Nueva York? Te doy los mejores tips

A veces a todos nos gusta gastar de más, es natural que queramos volver a casa con las valijas cargadas de regalos para nuestros seres queridos, mucho más si acabamos de visitar una de las ciudades más grandes del mundo y todos nuestros conocidos nos bombardean con preguntas directas e indirectas que conducen irreductiblemente a la duda última ¿te acordaste de mi?

 

«Por supuesto», debería ser siempre la respuesta, sin embargo, algunas veces aunque sea simplemente una remera que reivindique el legendario lema “I Love NY”, puede resultar muy costosa, mucho más si nuestra familia es numerosa y tenemos que ingeniárnoslas para traer un millón de regalos.

 

No obstante, no hay razones para preocuparse, con la siguiente lista de recomendaciones es probable que alcances a estirar el presupuesto para darle un buen regalo incluso a ese primo tercero que te agregó a Facebook en cuanto se enteró que estabas de vacaciones, prepárate para un curso rápido de compras en Nueva York.  

 

Antes de volar: atención con los documentos

 

Antes de que te aventures a una maratón de compras al estilo Nueva York, es muy importante que te hagas cargo de todos los trámites migratorios que implica hacer una visita turística a los Estados Unidos, recuerda que los norteamericanos son muy estrictos en el control de sus fronteras. No obstante, no tienes de que preocuparte, si dispones de un pasaporte emitido por cualquiera de las 37 naciones que conforman el ‘Visa Waiver Program’, eres elegible para participar del programa de Visa ESTA, y lo tendrás mucho más sencillo.

 

En tal caso, solo deberás llenar el formulario ESTA, y aguardar un tiempo muy breve de apenas unos minutos, si el aplicativo digital así lo decide, se te entregará inmediatamente tu Visa ESTA, o te remitirá a una segunda instancia. No te preocupes por nada, según las cifras del Gobierno de los Estados Unidos, el 99% de los turistas (o más) que aplican a la ESTA visa obtienen su autorización para ingresar al país; si ya tienes tu ESTA visa en el correo electrónico, no es necesario que lo pienses mucho más, prepara tu tarjeta de crédito y vámonos de compras.

 

Cinco marcas que tienen siempre grandes ofertas

 

Abercrombie & Fitch: De seguro ya sabes que se trata de una de las marcas de ropa más emblemáticas de todo el país, pero lo que posiblemente no sabes es que sus tiendas son un verdadero prodigio, si quieres visitar la más famosa e impresionante de todas, tienes que ir a la que se encuentra emplazada en la Quinta Avenida, te va a dejar totalmente boquiabierto.

 

Hollister Co: La ropa de esta compañía, originaria del bello Estado de California, pertenece a los mismos dueños de Abercrombie, no obstante, los precios son sensiblemente más cómodos para el viajero que necesita llevar mucho a casa. Lo mejor es que el staff de diseñadores de ambas casas es el mismo.

 

GAP:  Supongo que conoces las emblemáticas sudaderas de colores fabricadas en algodón, pues bien, en el GAP Factory de Brooklyn las encontrarás a un precio increíble, del mismo modo podrás encontrar moda deportiva, ropa infantil, blue jeans y accesorios, es un sitio en el que puedes perfectamente hacer todas tus compras.

 

Old Navy: Otra marca totalmente emblemática de la industria textil norteamericana, solo que abocada al mercado juvenil, lo interesante son sus precios bajos y las ofertas constantes con las que cuenta durante todo el año.

 

Banana Republic: Hace parte del mismo consorcio de modas que Old Navy y GAP, pero se trata de la marca que reivindica el estilo más elegante, lo que quiere decir que los precios son un poco más altos, no obstante, es posible encontrar muy buenas ofertas en el Banana Republic Factory en Brooklyn.

 

Si ya te llegó tu visa ESTA al correo electrónico, asegúrate de avisar a tu banco d que te vas de viaje de compras al extranjero, es muy recomendable que lleves las maletas prácticamente vacías, porque en el mejor de los casos, serás capaz de encontrar ofertas con las que podrás renovar tu guardarropa y consentir a tu familia, con apenas unos cientos de dólares.

The post ¿Estás preparando un viaje de compras a Nueva York? Te doy los mejores tips appeared first on Esta Visa.



source https://estavisa.cl/estas-preparando-un-viaje-de-compras-a-nueva-york-te-doy-los-mejores-tips/

Monday, 23 July 2018

Estas son las cinco ciudades más «gay friendly» de los Estados Unidos

Aunque no parezca, los Estados Unidos son uno de los países más liberales de todo el mundo, de hecho, muchas de sus ciudades son verdaderos santuarios no solo para los migrantes de todo el mundo, sino para las minorías sexuales. Esta es la razón por la cual, un sector muy específico de la industria turística se ha especializado en este tipo de viajeros.

 

Y es que de acuerdo con cifras que se manejan, el turismo especializado en el rubro de las minorías sexuales se quintuplicó en los últimos tres años, y de hecho, las ciudades que se han vendido a sí mismas como más tolerantes han presentado un crecimiento sin precedentes en su industria turística.

 

Atención a tus documentos

 

Si estás preparado para dejarte tentar por la multiculturalidad y la oferta turística de estos santuarios de tolerancia, no es conveniente que pierdas de vista los requisitos legales para entrar en los Estados Unidos. En caso de que hayas nacido en uno de los 37 países que hacen parte del ‘Visa Waiver program’, todo lo que debes hacer es llenar el formulario ESTA, tras lo cual un algoritmo desarrollado especialmente para su uso en internet analizará tu solicitud y en pocos minutos recibirás tu Visa ESTA.

 

Si ya eres el orgulloso portador de una ESTA visa, es muy importante que esta no tenga una antigüedad mayor a dos años, en cuyo caso deberás volver a tramitarla, además es muy importante que seas consciente de que la Visa ESTA, no es en realidad completamente una visa, por lo que el ingreso podría serte negado discrecionalmente por el funcionario de migraciones en la frontera norteamericana si nota alguna actitud sospechosa. No obstante, según las cifras presentadas por el gobierno de los Estados Unidos, más de un 99% de los viajeros con este documento ingresa sin inconvenientes en el país.

 

Las cinco ciudades más «gay friendly» de los Estados Unidos

 

San Francisco (California): No solopor su mundialmente famoso desfile del orgullo gay, sino porque en general se trata de una comunidad abierta a las nuevas ideas, la ciudad de San Francisco es reconocida internacionalmente como una de las más tolerantes con las minorías étnicas y sexuales.

 

Portland (Oregón): La comunidad gay se ha convertido en uno de los emblemas distintivos de esta bonita ciudad, tanto es así que cuenta con su propio coro masculino, el Portland Gay Men’s Chorus (PGMC), por supuesto, la ciudad también tiene su propio desfile del orgullo, y en general ha adaptado su oferta cultural para este publico especializado.   

 

Austin (Texas): Aunque no es la idea que la mayoría de las personas tienen del Estado de la Estrella Solitaria, Austin es de hecho una ciudad multicultural en la que la migración mexicana y las comunidades minoritarias han encontrado un verdadero santuario, más allá de la escena LGBTI, se encuentra la escena chicana y gran cantidades de escenarios culturales dedicados a la diversidad.

 

Providence (Rhode Island): De hecho este año albergará uno de los festivales de diversidad sexual más grandes del mundo, el PrideFest 2018, una suerte de encuentro a través del cual se busca empoderar a las minorías sexuales y convertirlas en una parte vital y activa de las diferentes comunidades de la ciudad. Este año el evento celebrará su edición número 42.

 

Baltimore (Maryland): Olvídate de los desfiles multitudinarios, de acuerdo con la mayoría de guías expertas en viajes, se trata de un destino turístico cuyos bares se destacan por su oferta especializada. Sin lugar a dudas un destino a tener en cuenta si lo que te interesa es tomar unas buenas copas en buena compañía.  

 

Si ya cuentas con tu visa ESTA, todo lo que necesitas es prepararte para sumergirte en ciudades que destacan internacionalmente por sus altos niveles de tolerancia, en las que probablemente te sentirás plenamente acogido e identificado sin importar tu procedencia étnica o tus preferencias sexuales. Más vale que estés listo para la que bien podría ser una de las experiencias más interesantes de tu vida.

The post Estas son las cinco ciudades más «gay friendly» de los Estados Unidos appeared first on Esta Visa.



source https://estavisa.cl/estas-son-las-cinco-ciudades-mas-gay-friendly-de-los-estados-unidos/

Thursday, 19 July 2018

¿Te interesa el turismo de terror? California tiene las mejores opciones para ti

Desde que el cine de terror volvió de entre los muertos, cada vez más y más viajeros, de todo el mundo, se han interesado en convertir sus vacaciones en una expedición a lugares totalmente inéditos. De hecho, existe toda una industria multimillonaria que ha empezado a explotar lugares que antes se consideraba que le restaban atractivo a las ciudades.

 

Como no podía ser de otra forma, California se han convertido casi en una meca para los fanáticos del turismo de terror de todo el mundo, y bien, si es el caso de que tú eres uno de esos tipos medio extraños que disfruta sintiéndose totalmente aterrado durante tus vacaciones, ¡te presentamos los cuatro destinos más aterradores del Estado!

 

Recuerda siempre contar con los documentos

 

A menos que hayas nacido en Canadá, es seguro que necesitarás de una visa para ingresar a los Estados Unidos, no obstante, no tienes muchas razones para preocuparte. De hecho, el Departamento de Estado tiene una serie de procedimientos que facilitarán mucho el proceso si perteneces a uno de los 37 países que hacen parte del conocido como ‘Visa Waiver Program’.

 

Asegúrate de que el país que expidió tu pasaporte hace parte del programa de exención de visas y llena el formulario ESTA, cuando hayas subido tu aplicación completa, un algoritmo especial revisará y verificará tus datos y te extenderá una autorización para viajar a los Estados Unidos.

 

Debes tener muy en cuenta el hecho de que la Visa ESTA, no es exactamente una visa, y el oficial de migraciones en la frontera podría negarte la entrada si te encuentra sospechoso. Recuerda siempre tener a mano tu pasaporte y tu ESTA visa, si estás a punto de cruzar la frontera internacional que separa los Estados Unidos y México, es posible que los oficiales fronterizos te hagan preguntas adicionales.

 

Cuatro destinos totalmente aterradores en el Estado de California

 

Alcatraz Island: Estoy seguro de que conoces la leyenda tras esta mítica prisión que fue el hogar de muchos de los prisioneros más violentos y odiados de los Estados Unidos, aunque no es en sentido estricto una casa embrujada, te aseguro que no querrás permanecer en el edificio principal cuando caiga la bruma, de hecho, según los expertos paranormales es uno de los lugares más activos de todo el país.

 

Brookdale Lodge: Se trata de un complejo que al igual que la prisión de Alcatraz, queda en las inmediaciones de San Francisco. Se trataba de un hotel que se incendió y se cobró la vida de todos los empleados y de un centenar de visitantes y aunque el edificio se reconstruyó y volvió a habilitar para el turismo, los huéspedes aseguran que pasan cosas extrañas en el interior de sus habitaciones.

 

Winchester Mystery House: Incluso hicieron una película hace algún tiempo, se trata de una mansión de 160 habitaciones emplazada en San José, la mayoría de las puertas de este antiguo edificio no conducen a ninguna parte y hay pasadizos secretos por doquier, es considerado por los expertos uno de los lugares más excéntricos del mundo, y aunque no existe documentación de actividad paranormal, es un hecho que la idea de pasar una noche en este edificio es totalmente intimidante.

 

Silent Movie Theatre: Se trata de un teatro dedicado exclusivamente al cine mudo, fué inaugurado en 1942 y se sabe que pertenecía a un personaje siniestro llamado Lawrence Austen, que de hecho vendía los boletos él mismo. Entonces lo que sucedió fue que en 1997 fue asesinado a balazos en el vestíbulo del teatro, durante la proyección de la película “Amanecer”, y aunque el asesino resultó ser el proyeccionista, y el crimen se encuentra resuelto, se dice que Austen se aparece de vez en cuando en la que solía ser su oficina.

Si ya tienes tu visa ESTA, y agendaste una cita con tu cardiólogo no hace falta que te preocupes por nada más, te aguardan cuatro destinos totalmente aterradores que podrás recorrer bien por tu cuenta o de la mano de guías experimentados, prepárate para llevarte el susto de tu vida, hay que tener muchísimas agallas para aventurarse en algunas de estas locaciones.

The post ¿Te interesa el turismo de terror? California tiene las mejores opciones para ti appeared first on Esta Visa.



source https://estavisa.cl/te-interesa-el-turismo-de-terror-california-tiene-las-mejores-opciones-para-ti/

Sunday, 15 July 2018

Cinco ideas para visitar la linda ciudad de Boston con bajo presupuesto

Boston es, sin lugar a dudas, una de esas ciudades de los Estados Unidos donde todos quisiéramos pasar una temporada, no obstante, más allá de las vicisitudes migratorias que esto implica, se encuentra el ineludible hecho de que de en efecto es una metrópoli donde el costo de vida es muy alto, incluso unas vacaciones de un par de semanas pueden costarnos un ojo de la cara.

 

No obstante, te voy a dar cinco grandes ideas que te ayudarán a convertir esa escapada a la ciudad del té, en una aventura mucho más fácil de pagar, prepárate porque estás a punto de descubrir una de las ciudades más interesantes de toda la Unión Americana desde la perspectiva low-cost.  

 

Recuerda siempre los documentos burocráticos

 

Sin embargo, si no deseamos que nuestra pequeña incursión “backpacker” en los Estados Unidos se convierta en una pesadilla burocrática, es importante que consideremos con atención los requisitos migratorios para entrar en los Estados Unidos. Considerando la legislación vigente, es seguro que necesitarás de una visa para ingresar al país. Sin embargo, no es razón para que busques otro destino, de hecho el Departamento de Estado creó una serie de procedimientos que facilitarán mucho el proceso si perteneces a uno de los 37 países que conforman el ‘Visa Waiver Program’.

 

Lo primero que debes hacer es verificar si el país que expidió tu pasaporte hace parte del programa de exención de visas y llenar el formulario ESTA, una vez hecho esto, un algoritmo analizará tu caso y te extenderá una autorización para abordar un avión en dirección a los Estados Unidos.

 

Es muy importante que sepas que la Visa ESTA, no es en el sentido estricto del término, una visa; es decir, aún teniéndola en tu posesión, el funcionario de migraciones podría negarte la entrada si encuentra algo sospechoso, pero no hace falta ponernos paranoicos, los norteamericanos pueden llegar a ser muy hospitalarios en realidad, así que si ya tienes tu ESTA visa, lo único que necesitarás es preparar tus documentos de viaje habituales y tu equipaje.

 

Cinco ideas para viajar con poco presupuesto a Boston

 

Sigue en el sendero de la libertad: Por suerte la libertad es totalmente gratuita en este caso, lo único que tendrás que hacer es seguir la linea de ladrillos que inicia en el parque Boston Common y que cubre un recorrido de cuatro kilómetros hasta llegar al Obelisco en Bunker Hill en Charlestown, no solo podrás hacerlo por tu cuenta, sino que además conocerás 16 de los lugares más emblemáticos de la ciudad.  

 

Paseo corto por Quincy Market: Este antiguo mercado decimonónico tiene una ubicación privilegiada en el downtown de Boston, es probable que termines recorriéndolo aún por accidente, y aunque es cierto que será una tentación gastar dinero en las múltiples tiendas y restaurantes que abundan en el entorno, puedes disfrutar de su ambiente bohemio y de los artistas callejeros sin invertir un céntimo.

 

¿Y si tomamos unas cervezas gratis?: Te dije desde el principio que te ahorraría dinero sin comprometer la calidad de tu viaje, pues bien puedes hacer un tour gratuito por la Sam Adams Brewery que en teoría es una de las mejores destilerías de cerveza de los Estados Unidos, lo mejor es que si eres mayor de 21 años te darán degustaciones gratuitas y lo único que tendrás que hacer es llegar muy temprano, porque es un destino popular. Se sugiere un donativo de dos dólares, pero es totalmente voluntario.

 

Disfruta del Harborwalk: Supongo que habrás escuchado sobre el famoso incidente del ‘Boston Tea’, pues bien, estás a punto de recorrer uno de los paseos más famosos de la historia norteamericana y será totalmente gratis. Si comienzas tu caminata desde North End y sigues el trazado urbano hasta el Acuario de Nueva Inglaterra, prácticamente recorrerás toda la historia de la ciudad en una sola caminata.

 

Aventúrate en la Boston Public Library: Olvidémonos de que cuenta con más de 23 millones de libros, piensa en su arquitectura impresionante o en el jardín interior que es un verdadero oasis de paz donde podrás retomar fuerzas antes de ir por más de lo que la ciudad tiene para ofrecerte. No olvidarás la experiencia de sentarte en sus salas de lectura, o tomar un café tranquilamente mientras ves la gente pasar.  

Si ya tienes tu visa ESTA, no necesitas que te convenza de que puedes visitar una de las ciudades más emblemáticas de los Estados Unidos sin gastar de más, prepárate para la aventura de tu vida y disfruta al máximo cada minuto.

The post Cinco ideas para visitar la linda ciudad de Boston con bajo presupuesto appeared first on Esta Visa.



source https://estavisa.cl/cinco-ideas-para-visitar-la-linda-ciudad-de-boston-con-bajo-presupuesto/

Tuesday, 10 July 2018

Cinco secretos que posiblemente no conocías de Miami Beach

Sin lugar a dudas, Miami no es la ciudad de los Estados Unidos a las que nos remiten la mayoría de las películas producidas en Hollywood, aunque tenemos que admitir que series como CSI Miami, o Miami Ink le han labrado un protagonismo inusitado, a esta metrópoli que bien podría ser la capital de cualquier país latinoamericano, y donde se habla mayoritariamente español, hay muchos secretos que aún permanecen ocultos.

 

Por ejemplo, te sorprenderá saber que hay un segundo Miami Beach en Barbados y que de hecho Rihanna nació y creció allí. No obstante, lo que voy a contarte a continuación despertará tu curiosidad y te hará sentir ganas de tomar el primer vuelo rumbo a la Florida, prepárate porque estás por descubrir una cara totalmente oculta de esta bella ciudad.  

 

Atención a obtener tus imprescindibles documentos

 

Aunque se hable mayoritariamente español, Miami sigue siendo parte de los Estados Unidos de Norteamérica, y como bien debes saber, después del 11 de septiembre, entrar en el país dejó de ser un procedimiento de rutina para la mayoría de los viajeros. No solo porque las medidas de seguridad aumentaron considerablemente en los vuelos, sino porque los oficiales de migración se volvieron aún más estrictos, por eso antes de viajar es necesario que consideres todos los aspectos legales.

 

Si naciste en cualquiera de los 37 países que hace parte del programa de exención de visados, solo tendrás que rellenar el formulario ESTA, una vez hecho esto, un sistema de verificación de datos desarrollado online analizará tu aplicación y te otorgará por correo electrónico tu Visa ESTA. No obstante, debes saber que la Visa ESTA, no es exactamente una visa, razón por la cual el ingreso a los EEUU. podría finalmente ser denegado de forma discrecional por alguno de los oficiales fronterizos. No hace falta que te preocupes, más del 99% de los viajeros que cuentan con este documento de viaje consiguen entrar al país sin inconvenientes. Si ya cuentas con tu ESTA visa, solo asegúrate de que no tenga más de 2 años de antiguedad, en cuyo caso deberás renovarla.

 

Cinco secretos que muy pocos conocen de Miami Beach

 

Esta ciudad de ensueño comenzó como una granja de cocos: Si ya conoces la ciudad, supongo que tienes bien referenciados lugares como «South Beach» o «Coconut grove», pues bien, justamente como su nombre indica, todo empezó como una granja de cocos en el año 1870, en un terreno de 66 hectáreas que fue comprado por Henry & Charles Lummus, y en el que construyeron la primera casa de todo el área en 1886. De hecho, en el sitio donde se encuentra actualmente el Hotel Tides.

 

La idea original era que Miami Beach fuera una ciudad obrera: Aunque Miami Beach y en particular South Beach es un lugar particularmente costoso para vivir, y allí sólo es posible encontrar hoteles y centros turísticos de primera línea, en 1912 los hermanos Lummus adquirieron 150 hectáreas con el fin de construir una ciudad frente al mar destinada a familias de ingresos modestos.

 

El primer hotel de la ciudad sigue en pie: Se trata del Atlantic Beach Hotel, que abrió sus puertas nada menos que en el año 1915 y que fue construido en la esquina noroeste de Ocean Drive y First Street por William J. Brown, aunque años después fue conocido simplemente como Brown’s Hotel, ha sido uno de los pocos edificios de la primera época de Miami que aún hoy sigue en pie.

 

Miami Beach es una de las cunas del Art Decó: Entre la segunda y la cuarta década del siglo XX, la ciudad fue de gran interés para los arquitectos que estaban experimentando con esta nueva corriente moderna, pero no fue sino hasta 1979 que bajo el liderazgo de Barbara Baer Capitman, que la Liga de Preservación del Diseño de Miami, logró que se conformara un área de 800 edificios que recibieron el estatus de inmuebles patrimoniales.

 

La villa donde fue asesinado Versace hoy es un hotel: Quizás sabías que Gianni Versace fue asesinado en las escaleras de su espectacular villa en Ocean Drive, lo que quizás no sabías es que gracias a la restauración liderada por Bargon G. Wiss, la propiedad se convirtió en uno de los hoteles más lujosos de la ciudad y hospedarse una noche allí puede costar entre 800 y 3.000 dólares.

 

Si ya tienes tu visa ESTA en el correo electrónico, lo único que tienes que hacer es preparar tu pasaporte y el equipaje, prepárate para conocer algunas de las ciudades más visitadas y cosmopolitas de los Estados Unidos, estás a punto de visitar un lugar ideal para enamorarse o tener una aventura.

The post Cinco secretos que posiblemente no conocías de Miami Beach appeared first on Esta Visa.



source https://estavisa.cl/cinco-secretos-que-posiblemente-no-conocias-de-miami-beach/

Cinco lugares verdaderamente imperdibles de la maravillosa Chicago

No es Nueva York, pero en realidad no tiene nada que envidiarle, esta enorme metrópolis a orillas del lago Michigan es en verdad una de las ciudades más bonitas e interesantes en términos culturales, políticos y gastronómicos de toda la Unión Americana, y es que aunque su historia reciente está plagada de crimen y personajes nefastos como Al Capone o Lucky Luciano, es desde hace algunas décadas una verdadera meca de la cultura.

No es solo su arquitectura, ni las colecciones de sus museos, es la atmósfera que se respira en sus calles, prepárate para conocer una de las ciudades más imponentes del mundo y para descubrir los encantos de una comunidad muy próspera y sobre todo muy abierta a visitantes de todo el mundo.  

Atención con los documentos

Si ya estás preparado para perderte en Chicago, es imperativo que reserves un tiempo para hacerte cargo de la cuestión migratoria. En el caso afortunado de que hayas nacido en uno de los 37 países que conforman el ‘Visa Waiver program’, lo único que deberás hacer es llenar el formulario ESTA, tras lo cual, una aplicación analizará informáticamente tu petición y en un muy breve espacio de tiempo decidirá si te otorga tu Visa ESTA.

Es muy importante que sepas que la Visa ESTA, no es estrictamente una visa, razón por la cual, podría serte negado el ingreso discrecionalmente por el funcionario de migraciones en el punto de acceso al país, no obstante, no hay razones reales para preocuparse, según el propio Gobierno de los Estados Unidos, la cifra de ingreso exitoso al país de los portadores de este documento es tan alta como del 99%, asegúrate de que si ya eres dueño de una ESTA visa, esta no tenga una antigüedad mayor a dos años, o deberás tramitar una nueva.

Cinco planes imperdibles en la ciudad de Chicago

Date un paseo por The Magnificent Mile: No es precisamente un lugar para los turistas con presupuestos más ajustados, pero aún así, caminar es gratis y mirar vidrieras también, se trata de un pasaje comercial a cielo abierto que reúne algunas de las mejores marcas a nivel mundial, aunque no pudieras permitirte el lujo de comprar un Rolex nuevo o de hacerte con un Cartier, la experiencia de recorrer esta calle es totalmente sobrecogedora.

Tienes que ir al Millennium Park:  Por fortuna no todo en Chicago está dirigido a un público súperexclusivo este increíble complejo de espacios públicos destinados al arte, la arquitectura y el diseño es, de hecho, uno de los lugares favoritos para    los lugareños para su esparcimiento, de hecho, durante el invierno es posible patinar sobre hielo de manera gratuita en su pista pública.

Alimenta tu cerebro en el Art Institute de Chicago: La colección de este increíble edificio recoge algunas de las obras más impresionantes del impresionismo europeo, por supuesto, podrás ver obras originales de Money, Rembrandt, Van Gogh, Modigliani y Picasso, y te resultará sumamente grato encontrarte algún Warhol, es absolutamente una visita obligada.

A algunos les gustan los edificios altos: Las famosas torres Sears son imprescindibles para los fanáticos de las vistas panorámicas, desde la terraza de estos icónicos edificios, ubicada en el piso 103, puede verse no solo la extensión completa de la ciudad, sino además el lago Michigan y el estado vecino de Illinois.

Diviértete a lo grande en Rush Street: No todo son museos e iconos arquitectónicos, de hecho, la ciudad es mundialmente famosa por la calidad de su vida nocturna, y en esta famosa calle podrás encontrar no solo un Hard Rock Café y un Planet Hollywood, sino varios bares de renombre como el Chicago Blues, The House of Blues y el mundialmente famoso Buddy Guy’s Legends.

Si ya tienes tu visa ESTA, estás un paso más cerca de conocer una de las ciudades más interesantes de todo el mundo, prepárate para perderte en las interminables colecciones de arte, en los espesos bosques urbanos y en las divertidas noches de blues de Chicago, posiblemente no querrás irte una vez hayas llegado, será sin lugar a dudas, uno de los mejores viajes de tu vida.

The post Cinco lugares verdaderamente imperdibles de la maravillosa Chicago appeared first on Esta Visa.



source https://estavisa.cl/cinco-lugares-verdaderamente-imperdibles-de-la-maravillosa-chicago/

Thursday, 5 July 2018

Una guía rápida para agendar tu visita a La Casa Blanca y no morir en el intento

Aunque no cabe duda de que el imponente edificio neoclásico que alberga al presidente de los Estados Unidos ha tenido ocupantes más ilustres en los últimos 200 años, aún es posible agendar una visita guiada y totalmente gratuita a una de las construcciones más emblemáticas de la historia moderna occidental, te estoy hablando sin lugar a dudas de La Casa Blanca.

 

Si ya desperté tu curiosidad, voy a contarte los pasos que debes seguir y las recomendaciones que tendrías que tener en cuenta para no fracasar estrepitosamente en tu intento por conocer la residencia presidencial, no obstante, te lo advierto, aún teniendo una visita agendada con meses de anticipación podrías fracasar.

 

Atención a los documentos

 

Antes de que te emociones con la idea de tomarte una fotografía en el salón oval y sentirte protagonista de algún filme de acción de Hollywood, es imperativo que prepares los documentos necesarios para ingresar de manera legal en los Estados Unidos. Sin embargo, si eres el orgulloso portador de un pasaporte emitido por un país suscrito al ‘Visa Waiver Program’, es un hecho que serás elegible para participar en el programa de Visa ESTA.

 

Desde hace algún tiempo los norteamericanos se han mostrado renuentes a aceptar inmigrantes de algunas regiones del mundo, no obstante, si ya verificaste y en efecto el país en que naciste es parte de este programa de exención de visado, lo único que tendrás que hacer es llenar el formulario ESTA y esperar a que el algoritmo analice tu aplicación y te entregue tu Visa ESTA.

 

Suena como una cosa de ciencia ficción, pero de hecho es un trámite bastante sencillo, de acuerdo con cifras publicadas por el Gobierno de los Estados Unidos, un 99% de los turistas que aplican a la ESTA visa, obtiene su autorización para entrar al país, procura hacer este trámite con suficiente antelación a tu viaje para evitar inconvenientes.

 

Este es el procedimiento para visitar La Casa Blanca

 

Agenda tu visita: Si eres ciudadano norteamericano puedes cursar una solicitud a través de tu representante en el Congreso o el Senado, no obstante, si ese no es tu caso, puedes hacer la solicitud en la Embajada Norteamericana más cercana a tu domicilio. El trámite puede variar dependiendo el país en el que te encuentres, no obstante, no suele ser muy dispendioso. Recuerda hacer este procedimiento con al menos 21 días de antelación a tu visita a la ciudad.

 

Cómo llegar a La Casa Blanca: Es poco recomendable que si rentaste un automóvil te aventures a llegar al edificio en él, de hecho, por razones de seguridad es prácticamente imposible estacionar en dos kilómetros a la redonda, la mejor opción es llegar es metro, en cuyo caso las estaciones más cercanas son Federal Triangle, Metro Center, y McPherson Square.

 

Atención a la seguridad: Puedes tomar todas las fotografías que desees, siempre y cuando estés usando una cámara casera o tu smartphone, sin embargo, la política oficial sobre las grabaciones videográficas es muy restrictiva, en teoría no estás autorizado a filmar ninguno de los espacios interiores del edificio, y será mejor que ninguno de los agentes de seguridad te descubra infringiendo esta medida.

 

Horarios de visita: Puedes agendar tu visita de martes a jueves desde las 07:30 hasta las 11:30 horas, y los viernes y sábados desde las 07: 30 horas hasta las 13:30, no hace falta decir que las visitas están supeditadas a la agenda presidencial y que aún cuando hayas agendado tu visita con meses de antelación esta podría ser cancelada a última hora por una emergencia protocolaria.

 

Esperemos que eso último no te suceda, y que si ya recibiste tu visa ESTA en el correo electrónico, estés verdaderamente preparado para internarte en uno de los edificios más emblemáticos de toda la historia moderna, ingresarás a un lugar que muy pocos en realidad tienen el privilegio de conocer. Disfruta de la atmósfera de una edificación desde la que todos los días se toman algunas de las decisiones mas importantes del mundo.

 

The post Una guía rápida para agendar tu visita a La Casa Blanca y no morir en el intento appeared first on Esta Visa.



source https://estavisa.cl/una-guia-rapida-para-agendar-tu-visita-a-la-casa-blanca-y-no-morir-en-el-intento/

¿Eres un apasionado de la moda? Ya viene la Semana de la Moda de Nueva York

La Semana de la Moda de Nueva York es uno de los eventos más importantes de la alta costura internacional. Al rededor de esta pasarela espec...