Monday, 15 January 2018

Curiosidades más relevantes de la capital de Estados Unidos

Washington D.C, como la principal ciudad de este país, es uno de los destinos más visitados del país. La verdad que la oferta de sitios, museos, monumentos y otros lugares con gran significado histórico. No obstante, para los que no quieran parecer como el turista promedio y aprovechar al máximo todo el turismo que puedes disfrutar con ESTA Visa, tenemos una lista de curiosidades que te sorprenderán y te harán fijarte detalladamente cada cosa en los lugares que visites:

 

Modelo de Ciudad Europea

A diferencia de numerosas ciudades en el mundo, la capital de E.E.U.U. fue construida con un plan concreto. El plan original contenía amplias calles, avenidas alineadas con jardines y un sistema de canales basado en la estructura de ciudades históricas de Europa como París o Amsterdam.

 

El monumento de dos colores

Dependiendo de iluminación, y si eres buen observador, te darás cuenta que el color del famoso Monumento a Washington tienen dos colores diferentes. El contraste es aún más notorio cuando estás más cerca, pues en el tercio de la parte superior del obelisco es evidente que la piedra es diferente. Se especula que la financiación del proyecto no alcanzó, así que tuvieron que usar un tipo de piedra menos costosa como alternativa.

 

Arboles de cerezo

Esta hermosa especie de árbol que adorna los jardines de los monumentos y construcciones históricas en primavera en realidad no es nativa de América. Los cerezos fueron un regalo hecho en el siglo pasado por parte de los japoneses como símbolo de amistad entre las dos naciones.

 

Residentes inusuales

La Casa Blanca no sólo es el hogar del presidente, su familia, funcionarios o empleados, sino que también en el pasado lo fue de una lista larga de mascotas inusuales. Antes de que el activismo y la protección de los Derechos de los animales intervinieran, animales como cachorros de tigre, osos, cabras y hasta cocodrilos compartían la casa con sus habitantes de paso.

 

La figura escondida en la catedral nacional

Muy pocas personas saben que una escultura minúscula del busto de un personaje célebre puede encontrarse en la torre noroeste rodeada del resto de gárgolas. El misterioso villano no es nada menos que Darth Vader de la película «La guerra de las galaxias». La razón por la cual este personaje reposa en este lugar santo es el resultado de una competencia de diseño de esculturas para niños en los años 80.

 

El Capitolio tiene su propio subterráneo

Para conectarse con otros edificios, así como protegerse de ataques externos, el complejo del Capitolio posee un tren subterráneo privado con seis estaciones y 3 líneas.

 

El único Da Vinci

En las salas de la Galería Nacional de Arte en Washington se encuentra la única obra del famoso pintor Leonardo Da Vinci exhibida en el continente americano. Se trata de Ginevra de’ Benci, obra realizada en el siglo XV de una aristócrata florentina.

 

Capital del vino

¿Sabías que Washington es la ciudad que más vino consume en el país? El consumo per cápita de esta bebida es mayor que en otras regiones vitivinícolas del país como California.

 

“La casa gris”

Originalmente lo que hoy llamamos la Casa Blanca no tenía ese color. En 1792 cuando empezó la construcción de la casa presidencial, la idea fue construir una mansión inspirada en el Parlamento de Irlanda y el Castillo de Rastignac. La singular fachada estaba decorada en piedras de color gris talladas en Escocia. En 1814 después de un incendio provocado por el ejército británico, la mansión fue pintada completamente de blanco.

 

Iglesia de colores

El reconocido artista Alex Brewer se tomó la tarea de convertir a un barrio en especial de la ciudad y convertirlo en un distrito artístico. Todo empezó con transformar de cero la fachada del “Friendship Baptist Church” en un mural “tecnicolor” y un centro comunitario de artes.

 

Museos fuera de lugar

Como la capital del país, Washington es la ciudad donde se encuentran el mayor número de museos alusivos a la patria y a la historia de Estados Unidos. Las excepciones a esta regla son el National Bonsai y el Museo de Penjing que solo por sus nombres podemos deducir que no guardan ninguna relación con la cultura yankee.

 

 

 

The post Curiosidades más relevantes de la capital de Estados Unidos appeared first on Esta Visa.



source https://estavisa.cl/curiosidades-mas-relevantes-de-la-capital-de-estados-unidos/

Friday, 12 January 2018

Si te gusta el deporte también podrás estudiar en los Estados Unidos

Si te gusta el deporte y estás interesado en sobresalir en este importante ámbito de formación integral, te invitamos a que te quedes y sigas leyendo este artículo.

 

Estados Unidos ha sido durante mucho tiempo un país que tiene mucho para ofrecer, no solo a sus ciudadanos, sino también a quienes deciden emigrar desde sus países de origen en búsqueda de nuevas oportunidades.

 

La inteligencia así como el talento suelen variar entre individuos, y es por ello que hoy en este artículo, te informamos sobre cómo acceder a una educación de calidad gracias al talento que puedas tener en el ámbito deportivo.

 

En este país, una de las formas de acceder a una educación de calidad, es gracias a tu desempeño y rendimiento en alguna disciplina deportiva.

 

Desde el futbol soccer, el futbol americano, el baloncesto, y baseball entre muchos otros deportes, podrás tener la posibilidad no solo de estudiar, sino también de salir adelante y labrarte un futuro más que prometedor. ¡Ánimo campeón!

 

Por lo anterior, si estás interesado en solicitar ingreso en algunas de las universidades que crean en ti como deportista y como persona, podrás solicitar, si vives en países como Chile, una autorización electrónica de viaje conocida como ESTA Visa.

 

Lo primero que deberías preguntarte, es en qué deporte te interesa conseguir una beca deportiva ya que son muchas las disciplinas que te permitirán acercarte a una de las miles de becas que se ofertan por parte de las universidades año tras año.

 

Generalmente, este tipo de solicitudes se llevan a cabo a través del servicio de becas deportivas estadounidense o AGM Sports.

 

Son muchos los entrenadores también llamados “coach”, al igual que los cazatalentos, que se encuentran en una constante búsqueda de proezas del deporte en el extranjero para incentivarlos a desarrollar sus habilidades deportivas en territorio norteamericano.

Luego de tener claridad sobre la disciplina por medio de la cual deseas aplicar para tu beca, surgen algunos cuestionamientos o inquietudes que muy seguramente te preguntarás.

 

Y es a partir de este punto que te contaremos todo lo que necesitas, lo que debes saber y conocer para aplicar exitosamente a una de estas becas.

 

  • ¿Cuál debería ser el nivel deportivo que debería tener para aplicar?

 

No existe un nivel como tal, lo que sí es cierto es que entre mejor sea tu desempeño y rendimiento, mayores probabilidades tendrás, debido a que es la forma màs efectiva de llamar la atenciòn de quienes te evalúan.

 

Tus resultados obtenidos en el pasado, también jugaran un papel fundamental en tus posibilidades para ser seleccionado como ganador de una beca deportiva.

 

 

  • ¿Alrededor de cuantas universidades suelen ofrecer becas deportivas en Estados Unidos?

 

Son más de 3000 las universidades que poseen programas de otorgamiento de becas deportivas en distintas divisiones o disciplinas del ámbito deportivo.

 

 

  • ¿Qué suelen incluir las becas deportivas?

 

Las becas deportivas suelen reducir en gran medida los costos de estudiar en este país, generalmente incluyen los gastos relacionados con matrículas académicas, alojamiento estudiantil, manutención (alimentos), seguro médico, deportivo y libros requeridos.

Normalmente, quienes salen favorecidos con estos programas no suelen recibir los beneficios en dinero, sino en depósitos mensuales en una cuenta bancaria estudiantil.

Este tipo de becas se conoce como beca completa o “full scholarship”, aunque también existe una beca denominada “partial scholarship”, que no cubre la totalidad de lo requerido por el estudiante.

  • ¿De dónde provienen los recursos de las becas para cubrir los gastos?

Por lo general, este tipo de recursos, provienen de los fondos que las universidades destinan para estos rubros asociados a actividades deportivas, y de donativos estatales y del sector privado.

  • ¿Quiénes tienen la última decisión para otorgar las becas?

En Estados Unidos, la decisión final la tiene el entrenador dado que el carácter de este tipo de becas deportivas se basa en el rendimiento físico del interesado, para posteriormente representar a la institución que la otorga en este ámbito.

De igual forma, los entrenadores son quienes gestionan los presupuestos, y se encargan de cubrir las necesidades de los aspirantes.

 

El monto del valor asignado para las becas suele aumentar a medida que se mejora el rendimiento del deportista, y es muy poco común que un atleta pierda este apoyo.

 

 

The post Si te gusta el deporte también podrás estudiar en los Estados Unidos appeared first on Esta Visa.



source https://estavisa.cl/si-te-gusta-el-deporte-tambien-podras-estudiar-en-los-estados-unidos/

Tuesday, 9 January 2018

Viajar por carretera en Estados Unidos: ¡toda una aventura!

Cuando pensamos en conocer otro país, sea por que nos gusta la aventura, sea por el descubrimiento de nuevas cosas, lugares y personas, surge una gran expectativa.

 

Por lo anterior, si eres de esas personas que le encanta viajar por el mundo te invitamos a que sigas leyendo este artículo.

 

Sabemos que te encantará y que no te arrepentirás, pues una vez finalices será muy probable que tu espíritu de viaje y aventura te pida a gritos viajar sin parar.

 

Uno de los destinos más interesantes a nivel turístico es sin lugar a dudas Estados Unidos. Te preguntarás qué lo hace tan interesante, pues bien, la respuesta es muy simple.

 

La gran extensión de su territorio sumado a su gran infraestructura, destacando la calidad de sus autopistas, son dos de los motivos por los cuales este destino se convierte en un imán para los viajeros aventureros.

 

Los paisajes, los climas variados, las diferentes culturas, gastronomía e idiosincrasia de las personas, son otros de los aspectos para motivarse a recorrer este bello país.

 

Antes de  a iniciar esta aventura por el país del tío Sam, es necesario recordarte que si vives en países como Chile, deberás solicitar tu autorización electrónica de viaje conocida como ESTA Visa.

 

Para recorrer este país en el cual podrás apreciar un sinnúmero de paisajes salidos como de una película, deberás rentar un auto, es lo más recomendable si lo que buscas es ir a tu propio ritmo y sin ningún tipo de prisa.

 

Afortunadamente, son muchas las empresas en este país que ofrecen este servicio, por lo cual hacerse con un auto para el recorrido es algo que se adapta prácticamente a todos los presupuestos.

Para que tengas en cuenta qué autopistas deberías recorrer en este país, pondremos a disposición para tu conocimiento un listado de las más famosas, aquellas con los mejores paisajes y que gozan de una excelente infraestructura vial.

 

  • Ruta 66

Esta autopista es quizá la más emblemática en todo el territorio estadounidense y también a nivel mundial.

Ha sido protagonista en un gran número de películas, al igual que mencionada en una gran cantidad de canciones y libros.

Se inauguró en 1926 y une a la ciudad de Chicago con Santa Mónica, California.

Su extensión es de más de 3.700 kilómetros, razón por la cual atraviesa 8 estados del territorio estadounidense.

  • Pacific Coast Highway (California)

Es uno de los tramos de la autopista que atraviesa este estado, la California State Route 1.

Es reconocida mundialmente por ser una de las autopistas norteamericanas mas bellas debido a sus hermosos paisajes.

Lo que la hace llamativa, es que se encuentra ubicada entre montañas y un océano, el Pacífico.

  • Overseas Highway

Es la prolongación de la US Route 1, la cual es una de las autopistas de mayor importancia en los Estados Unidos.

Esta autopista conecta a las principales ciudades situadas en la costa este.

Fue construida sobre lo que fue una antigua vía de tren, y es muy frecuente el paso por puentes que te dejarán atónito.

Por un lado podrás apreciar el Océano Atlántico, y al otro, el Golfo de México.

  • Antelope Valley Freeway

Es la parte sur de la Ruta 14 en California, y al recorrerla, podrás apreciar a primera vista el desierto de Mojave.

  • Blue Ridge Parkway

Todo su trayecto es considerado como área protegida, su extensión es de unos 800 kilómetros en total.

En otoño, y a partir del mes de septiembre, el follaje que cae de los árboles se acumula en la autopista, tomando una coloración rojiza y naranja, ofreciendo un paisaje digno de fotografiar y admirar.

  • Great River Road

A través de esta carretera, podrás apreciar el río Misisipi que se extiende de norte a sur por 10 estados.

También te toparás con el Iowa Canyon y un gran número de paisajes como si se tratase de un programa especial de la National Geographic.

  • Hana Highway

Ubicada en la isla de Maui (Hawái), esta autopista en forma de serpiente une a las ciudades de Kahului y Hana.

Lo atractivo de este recorrido es que podrás deleitarte con sus paisajes y experimentar más de una atracción pensada para el turista.

 

Posee vistas hacia el océano, cascadas y una vegetación muy poco común, por lo cual es ideal para quienes disfrutan del paisajismo y la naturaleza mientras viajan.

The post Viajar por carretera en Estados Unidos: ¡toda una aventura! appeared first on Esta Visa.



source https://estavisa.cl/viajar-por-carretera-en-estados-unidos-toda-una-aventura/

Monday, 8 January 2018

10 cosas que nunca debes hacer en Estados Unidos

Al viajar a otro país de turismo, estudio o trabajo, toda persona debe iniciar un proceso de adaptación a esta nueva cultura. Hay culturas que son muy conservadoras de sus tradiciones y normas, mientras que otras son más flexibles, pero sin importar el caso hay cosas que no se deben hacer. Si tu destino es Estados Unidos te contamos esas cosas que debes tener en cuenta para no repetir.

 

1. Infringir el espacio personal

A los estadounidenses les gusta su espacio personal, traspasar el mismo es muy incómodo y puede cambiar la forma en como empieza su interacción. Para ellos cuando alguien entra en su campo visual prefieren hacer otra cosa para desviar la mirada en vez de hacer contacto visual directo. Incluso en lugares de grandes multitudes respetando la distancia con las otras personas.

 

2. Hacer piropos

En Estados Unidos se considera irrespetuoso mirar fijamente a las mujeres. Es normal que ellas no entiendan algunos códigos de conquista o admiración como el piropo. Lo más probables es que si haces esxo incomodes a la mujer o en el peor de los casos llaman a la policía. Si estas interesado en conocerla, acércate y habla con ella sin verte como un pervertido.

 

3. Interrumpir el flujo o movimiento de las personas

Los americanos tienen un cierto código de conducta al transitar por las calles. Siempre avanzan caminando por el lado derecho a donde vayan. Si tienes prisa y quieres adelantarte en el flujo de personas, puedes moverte hacia la izquierda por algunos momentos. En pasillos, callejones, esquinas y otros lugares pequeños, mantente a la derecha ya que las personas que también deseen pasar por el mismo lugar se moveran instintivamente hacia tu izquierda.

 

4. No dar propina

Tal vez en tu país esto no sea una costumbre pero en Estados Unidos no dar propina es algo descortés. Debido a que los sueldos no son buenos, estos trabajadores sobreviven de las propinas. Si no estás contento con el servicio puedes dejar menos propina del 20 % usual, eso enviará el mensaje que el servicio no fue de tu agrado.

 

5. Comparar el fútbol con el fútbol Americano

Los estadounidenses están muy orgullosos de su deporte por eso no les gusta cuando los extranjeros hacen comparaciones con las bondades del futbol. El mismo caso puede aplicar para deportes  nacionales muy arraigados como el baseball, baloncesto y hockey.

 

6. Hablar de política, raza o religión

Estos tres temas son extremadamente sensibles en cualquier contexto y lo será aún más si confrontamos las visiones de otra cultura con respecto a la nuestra. Naturalmente puedes hacerlo con alguien que conozcas muy bien, pero en reuniones sociales lo más aconsejable es no tocar el tema.

 

7. Interactuar con niños que no conoces

En la cultura latinoamericana no tiene nada de malo acercarse a un niño y ser afectuoso con él. No obstante, en Estados Unidos besar, abrazar y en cualquier sentido tocar a un niño cuyo padre no conozcas puede hacerte ver como un pedófilo. Si el niño se acerca o deseas ser amable se puede hacer siempre que los padres estén presentes.

 

8. Cortar en la fila

No hay algo más inculto que cortar la fila, pues no estas respetando el tiempo de los demás. Sin importar el espacio (café, restaurantes, supermercado, etc.), la reacción de las otras personas siempre será de descontento.

 

9. Tocar la bocina cuando conduces

En algunos países de América Latina y Asia, los automóviles usan la bocina tan a menudo como el freno de sus coches. Sin embargo, en Estados Unidos tocar la bocina puede considerarse de malos modales, excepto cuando se trata de una emergencia.

 

10. Irrespetar la bandera

Cuestionar o hablar sobre la bandera o el patriotismo de las fuerzas militares es considerado una gran ofensa. Si estás en desacuerdo con algunas de sus políticas, puedes hablarlo libremente con alguien de entera confianza.

 

Todas estas deberían convertirse en reglas para cumplir antes de viajar al país. Por el momento, empieza a preparar tu viaje, visa y equipaje. Recuerda consultar los requisitos de ESTA Visa y las condiciones al comprar tiquetes aéreos.

 

The post 10 cosas que nunca debes hacer en Estados Unidos appeared first on Esta Visa.



source https://estavisa.cl/10-cosas-que-nunca-debes-hacer-en-estados-unidos/

Estados Unidos: todo lo que debes saber respecto a su sistema educativo

 

La educación juega un rol crucial en la formación de todos nosotros como personas, pero a pesar de esto, tanto la calidad como los métodos de enseñanza varían en muchos países alrededor del mundo.

 

Los países desarrollados como Estados Unidos, tienen un sistema educativo que ha marcado muchas de las pautas para la educación que se imparte en un gran número de escuelas en muchos de los países que conforman centro y suramérica.

 

Pero… ¿cuáles son las principales diferencias entre este modelo educativo y el de otros países?, ¿por qué si el modelo educativo suele ser similar en países de centro y suramérica el nivel de desarrollo no suele ser el mismo?

 

Para tratar de resolver este tipo de inquietudes, consideramos necesario llevar a cabo una breve radiografía del modelo educativo norteamericano.

 

Entendemos que si bien la educación es de suma importancia para cualquier individuo, también es claro que las condiciones en las que una persona se prepara académicamente, suelen ser muy importantes.

 

Quizá es por esto que año tras año, muchas personas expresan un notable interés en emigrar hacia un país desarrollado con un sistema educativo sólido; aunque por algunos cuestionado en varios aspectos.

 

Si tú eres una de estas personas, y vives en países como Chile, te invitamos a que solicites tu autorización electrónica de viaje conocida como ESTA Visa.

 

De esta forma podrás conocer en profundidad la calidad de los programas académicos ofertados por las instituciones en territorio estadounidense.

 

Iniciando esta breve radiografía, encontramos que esta nación posee un sistema político descentralizado.

 

Esto quiere decir que rubros como la educación están en manos de gobernantes estatales y no única y exclusivamente del presidente.

 

El acceso a la educación en este país es un derecho que no se le puede negar a ninguno de sus ciudadanos y más aun si se trata de niños y jóvenes.

Generalmente, son los gobernantes y las comunidades educativas a nivel local quienes establecen los contenidos y métodos de estudio que se emplean en las instituciones, lo que se ratifica con la imposibilidad del gobierno federal de intervenir en este tema.

La función del gobierno federal se limita a emitir, crear o implementar las leyes y normativas que se deben seguir en materia educativa, especialmente en lo que a educación pública se refiere.

Este modelo educativo contempla una duración total de 12 a 13 años para cursar lo que se conoce como “elementary school”, “middle school” y “high school”.

Tras a esto, el alumno estará facultado para el ingreso a la educación universitaria.

En edades, estos ciclos suelen categorizarse de la siguiente forma:

 

  • Elementary school

 

De los 6 a los 11 años

 

 

  • Middle school

 

De los 12 a los 14 años

 

 

  • High school

 

De los 14 a los 18 años

 

 

Luego de concluidos estos ciclos, el alumno puede decantarse por elegir una formación vocacional o técnica la cual tiene una duración de 2 años o también decidirse por cursar los ciclos de educación superior a nivel universitario.

Por otra parte, en las universidades o colleges, quienes ingresen, tendrán la posibilidad de obtener un título llamado “bachelor degree”, lo que les otorga la condición de “undergraduate student”.

 

Posteriormente, se podrá optar por la obtención de un máster, pasando a ser “graduated student”; y los estudios más avanzados luego de esta etapa suelen ser los doctorados o (PhD), con duraciones mínimas de 3 años o más, basados en la investigación académica.

 

Como requisito de grado para los PhD, se les exige a los estudiantes la presentación y sustentación de una tesis doctoral, previa a la culminación de estos estudios de posgrado.

 

En materia educativa, se podrá obtener mucha más información en los sitios web del U.S. Department of Education.

 

Para finalizar, es claro que el sistema educativo estadounidense se encuentra orientado hacia la especialización y tecnificación del conocimiento en determinadas áreas del saber.

 

Por último, este país suele impulsar la creación de nuevos empleos con perfiles técnicos y profesionales, mientras que en otros países, se hace mucho más énfasis en vacantes laborales de tipo profesional.

 

En términos de inversión destinada a rubros como ciencia y tecnología e incentivar el registro de patentes, Estados Unidos suele estar a la vanguardia.

 

Las cifras de capital (público y privado) invertido son considerables, sin tener en cuenta el grado de inversión en otros rubros como el militar, en el que también se exige formación académica, y la constante inversión en infraestructura de calidad.

 

The post Estados Unidos: todo lo que debes saber respecto a su sistema educativo appeared first on Esta Visa.



source https://estavisa.cl/estados-unidos-todo-lo-que-debes-saber-respecto-su-sistema-educativo/

¿Eres un apasionado de la moda? Ya viene la Semana de la Moda de Nueva York

La Semana de la Moda de Nueva York es uno de los eventos más importantes de la alta costura internacional. Al rededor de esta pasarela espec...