La educación juega un rol crucial en la formación de todos nosotros como personas, pero a pesar de esto, tanto la calidad como los métodos de enseñanza varían en muchos países alrededor del mundo.
Los países desarrollados como Estados Unidos, tienen un sistema educativo que ha marcado muchas de las pautas para la educación que se imparte en un gran número de escuelas en muchos de los países que conforman centro y suramérica.
Pero… ¿cuáles son las principales diferencias entre este modelo educativo y el de otros países?, ¿por qué si el modelo educativo suele ser similar en países de centro y suramérica el nivel de desarrollo no suele ser el mismo?
Para tratar de resolver este tipo de inquietudes, consideramos necesario llevar a cabo una breve radiografía del modelo educativo norteamericano.
Entendemos que si bien la educación es de suma importancia para cualquier individuo, también es claro que las condiciones en las que una persona se prepara académicamente, suelen ser muy importantes.
Quizá es por esto que año tras año, muchas personas expresan un notable interés en emigrar hacia un país desarrollado con un sistema educativo sólido; aunque por algunos cuestionado en varios aspectos.
Si tú eres una de estas personas, y vives en países como Chile, te invitamos a que solicites tu autorización electrónica de viaje conocida como ESTA Visa.
De esta forma podrás conocer en profundidad la calidad de los programas académicos ofertados por las instituciones en territorio estadounidense.
Iniciando esta breve radiografía, encontramos que esta nación posee un sistema político descentralizado.
Esto quiere decir que rubros como la educación están en manos de gobernantes estatales y no única y exclusivamente del presidente.
El acceso a la educación en este país es un derecho que no se le puede negar a ninguno de sus ciudadanos y más aun si se trata de niños y jóvenes.
Generalmente, son los gobernantes y las comunidades educativas a nivel local quienes establecen los contenidos y métodos de estudio que se emplean en las instituciones, lo que se ratifica con la imposibilidad del gobierno federal de intervenir en este tema.
La función del gobierno federal se limita a emitir, crear o implementar las leyes y normativas que se deben seguir en materia educativa, especialmente en lo que a educación pública se refiere.
Este modelo educativo contempla una duración total de 12 a 13 años para cursar lo que se conoce como “elementary school”, “middle school” y “high school”.
Tras a esto, el alumno estará facultado para el ingreso a la educación universitaria.
En edades, estos ciclos suelen categorizarse de la siguiente forma:
-
Elementary school
De los 6 a los 11 años
-
Middle school
De los 12 a los 14 años
-
High school
De los 14 a los 18 años
Luego de concluidos estos ciclos, el alumno puede decantarse por elegir una formación vocacional o técnica la cual tiene una duración de 2 años o también decidirse por cursar los ciclos de educación superior a nivel universitario.
Por otra parte, en las universidades o colleges, quienes ingresen, tendrán la posibilidad de obtener un título llamado “bachelor degree”, lo que les otorga la condición de “undergraduate student”.
Posteriormente, se podrá optar por la obtención de un máster, pasando a ser “graduated student”; y los estudios más avanzados luego de esta etapa suelen ser los doctorados o (PhD), con duraciones mínimas de 3 años o más, basados en la investigación académica.
Como requisito de grado para los PhD, se les exige a los estudiantes la presentación y sustentación de una tesis doctoral, previa a la culminación de estos estudios de posgrado.
En materia educativa, se podrá obtener mucha más información en los sitios web del U.S. Department of Education.
Para finalizar, es claro que el sistema educativo estadounidense se encuentra orientado hacia la especialización y tecnificación del conocimiento en determinadas áreas del saber.
Por último, este país suele impulsar la creación de nuevos empleos con perfiles técnicos y profesionales, mientras que en otros países, se hace mucho más énfasis en vacantes laborales de tipo profesional.
En términos de inversión destinada a rubros como ciencia y tecnología e incentivar el registro de patentes, Estados Unidos suele estar a la vanguardia.
Las cifras de capital (público y privado) invertido son considerables, sin tener en cuenta el grado de inversión en otros rubros como el militar, en el que también se exige formación académica, y la constante inversión en infraestructura de calidad.
The post Estados Unidos: todo lo que debes saber respecto a su sistema educativo appeared first on Esta Visa.
source https://estavisa.cl/estados-unidos-todo-lo-que-debes-saber-respecto-su-sistema-educativo/
No comments:
Post a Comment